Hay mujeres que caminan porque siguen vivas. Caminan porque esquivaron la violencia machista que comete un femicidio cada 30 horas. Caminan para exigir que el sexismo y la misoginia ya no sean parte de la sociedad. Caminan para que los varones no tengan privilegios por encima de ellas. Caminan para decir basta a un sistema que las explota, las oprime. Caminan para gritar por un mundo igualitario.
Danila Roldán es una referenta social feminista y parte de un colectivo denominado Frente Cultural de Ciudad Evita que se prepara para participar del 8 de Marzo, Día de la Mujer pero la jornada elegida en todo el mundo para concretar lo que será un paro histórico de las mujeres.
“Decidimos caminar y mientras lo hacemos tener la posibilidad de decir muchas cosas sobre lo que consideramos debe cambiar esta sociedad. Será el próximo domingo 5 de marzo, y el punto de partida será en la avenida Martín Miguel de Güemes 4021, de Ciudad Evita. Será una caminata con intervenciones artísticas. Lo que buscaremos será que la gente que concurra se vaya pensando en su propio machismo, como una interpelación hacia todo eso que se naturaliza del machismo y causa tanto daño”, dijo Danila.
El 8 de marzo será un día poderoso. Mujeres de todo el planeta se unirán con el objetivo de continuar denunciando al patriarcado enquistado en la sociedad y sus instituciones. Esta vez será un reclamo, una necesidad, una expresión absolutamente universal, que recorrerá todos los espacios. Lo que sucederá este domingo en Ciudad Evita es apenas una pieza del enorme puente que se viene gestando. “Es un orgullo ser parte de esta movida histórica”, señaló Danila, precisando que el evento es un concepto de quienes forman parte del Frente Cultural, con la participación de las organizaciones civiles El Aguante Educativo, Programa Podés, C.S.yD. Defensores de Querandí, Biblioteca Popular Alfonsina Storni, Murga Furia de Carnaval, Fundación Concordia, Cultura Pasillos, Centro Aparecida, Identidad Colectiva, Mumala y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza.
Se llamaba Karen Arias. Su novio la mató de un balazo en la cabeza el 21 de abril de 2015. Con sus 16 años, la relación con Facundo Rodríguez funcionaba con violencia. Y ella había decidido tomar distancia, alejarse, resguardarse, protegerse, en fin, seguir viviendo. Tenía miedo, pero lo intentó. El varón machista, posesivo y violento, no lo soportó. Karen estaba en cuarto año de una escuela secundaria de Ciudad Evita. En la caminata de este domingo, su nombre y su legado, estarán presentes. Es una de las 2.384 niñas y mujeres asesinadas en femicidios desde 2008 hasta 2016, según los datos de la organización La Casa del Encuentro, que registra los hechos perpetrados por varones que consideraban suyas a las víctimas.
“Lo que pretendemos es ayudar a romper ese paradigma de la mujer sometida. Este domingo vamos a hacer mucho foco en la cuestión laboral. Creemos que la violencia de género es un flagelo complejo, que tiene muchísimas formas, características. Una mujer que no tiene independencia laboral, no puede salir del drama de la violencia. Pero también somos víctimas quienes trabajamos y ganamos menos por el sólo hecho de ser mujeres, y cuando llegamos a casa seguimos trabajando. De eso queremos hablar el domingo en la caminata. Pero también de los femicidios, de la justicia machista, del respeto que merecemos cuando caminamos por las calles, de los privilegios de los varones, de la explotación sexual de niñas y mujeres”, sintetizó Danila.
La jornada se extenderá durante varias horas, y tendrá diversas actividades artísticas, concentradas en el Club Defesores de Querandí. “Habrá charlas, talleres, intervenciones artísticas, baile y música. El impulso es desnaturalizar lo que está dado como algo intocable. No es así. Tenemos que cambiarlo, y es necesario generar compromiso. Y necesitamos un shock, que la sociedad tome conciencia que el machismo mata, destruye vidas, las arruina, las somete, provoca dolor. Y tiene que terminar”, señaló la referente.
La caminata, de la que se puede obtener mayor información en el perfil de Facebook del Frente Cultural Ciuda Evita, comenzará nada menos que en el emplazamiento del homenaje a Evita Duarte, icono histórico de la lucha popular de las mujeres por la igualdad de derechos. “En el escenario se leerán consignas y tendremos mucha música. Por eso la convocatoria es para toda la familia. El cierre estará a cargo de la artista Norma Aguirre y el grupo Las Martas”, contó Danila sobre un evento pensado y ejecutado con pasión fememina.
comentar