Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que existe la posibilidad de que a futuro se produzca un tsunami en Villa Traful, provincia de Neuquén.
“No es un mito ni una locura. Luego de varios estudios concluimos que en un mes o en 100 años, un tsunami puede ocurrir en la costa del Lago Traful y puede causar serios problemas si nadie hace nada", comentó el geólogo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Andrés Folguera.
Uno de los mayores atractivos de esta zona es el bosque sumergido, una ladera de montaña que se desplaza hacia el fondo del lago hace 80 años. Según el estudio realizado por la UBA, esta pared podría desplomarse y producir una masa de agua que inundaría la costa del lugar a donde viven unas 400 personas.
El especialista advirtió que "los tsunamis en ese tipo de lagos son comunes y cuanto más profundos sean, más grande será la ola” e incluso, "son más grandes que los oceánicos". También detalló que el Traful en cuestión llega a tener una profundidad de hasta 300 metros.
Para el biólogo lo fundamental el tomar medidas básicas para monitorear el avance de esta masa de piedra sobre el agua y preparar a la población para futuros planes de evacuación.
"Se puede prevenir en la medida que se haga un monitoreo. Se pueden poner expansores entre el cerro y el desprendimiento. Esa grieta hay que visitarla cada varios meses y ver si cambia o no su amplitud. De esta manera, se traza una curva para ver si se acelera o no el deslizamiento. Otra forma es medir por radar en satélite. Cualquiera de las dos está al alcance del estado argentino", detalló.
comentar