Alumnos secundarios y universitarios marcharon este viernes en La Plata para recordar el secuestro de militantes estudiantiles hace 41 años, en los hechos conocidos como “La noche de los lápices” y reclamaron también la aparición de Santiago Maldonado, el joven desaparecido en Chubut el 1 de agosto último, quien cursó estudios superiores en la capital bonaerense.
“Los jóvenes de La Noche de los Lápices nos preguntamos dónde está Santiago Maldonado”, se leía en los carteles que cientos de estudiantes sostenían en su marcha por el centro de La Plata, similar a la concretada hace 41 años por alumnos secundarios de diversas escuelas de La Plata que reclamaban el boleto estudiantil.
También los estudiantes marcharon en la Ciudad de Buenos Aires al Ministerio de Educación porteño por el aniversario de “La noche de los Lápices” y en contra de la reforma educativa del nivel Secundario. Los manifestantes que se congregaron en el Palacio Pizzurno también reclamaron por la aparición de Santiago Maldonado.
En “La noche de los lápices", durante la última dictadura, fueron víctimas de desaparición forzada 10 estudiantes secundarios, de los cuales sólo cuatro sobrevivieron al cautiverio, la tortura y los asesinatos perpetrados por represores.
Sobrevivieron Emilce Moler, Patricia Mirada, Pablo Díaz y Gustavo Calotti, mientras que Claudio de Acha, María Clara Cioccini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Horacio Ungaro y Daniel Racero fueron asesinados.
La noche del 16 de septiembre de 1976 comenzó un operativo conjunto de policías y miembros del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército para capturar a jóvenes que tenían entre 16 y 18 años que en su mayoría militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) e impulsaban el reclamo del boleto estudiantil secundario gratuito.
Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención conocido como Arana, donde los torturaron durante semanas y luego los trasladaron al centro clandestino llamado Pozo de Banfield.
comentar