Este lunes se registró el día más caloruso del año en gran parte del país. Cómo seguirá el clima en los próximos días y cuándo se vienen las lluvias en Capital y Gran Buenos Aires.
Una nueva ola de calor se extiende por buena parte de la Argentina con temperaturas altísimas que incluyen superan los 40 grados en algunos puntos del país.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), también golpea un calor abrazador con casi 39 grados de sensación térmica. De acuerdo con los especialistas, la ola de calor de debe la combinación de una masa de aire caliente y la escasez de precipitaciones. En la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano el calor seguirá siendo intenso incluso entrada la noche de este lunes.
Según informó el SMN, la temperatura máxima prevista para esta tarde es de 38 grados, con cielo parcialmente nublado y vientos del norte de entre 13 y 22 km/h. A las 15, la térmica había rozado los 39 grados.
Mientras que durante la noche la temperatura se mantendrá elevada, rondando los 30 grados, con vientos del noreste a una velocidad de entre 23 y 31 km/h. No se esperan lluvias en la región, lo que prolongará la sensación térmica agobiante hasta la madrugada del martes.
Por su parte, el SMN advirtió que varias provincias del centro y norte del país estarán bajo condiciones de calor extremo. Las previsiones estiman que desde el martes descenderá paulatinamente el calor, de la mano de la lluvia.
Para la tarde del martes se esperan tormentas aisladas en el AMBA, y chaparrones en la noche. La máxima se ubicará en 31 grados, y la mínima en 26 grados. En tanto, el miércoles se avizora un día otoñal: 21 grados de mínima, 26 grados de máxima y precipitaciones durante toda la jornada. El jueves las temperaturas se mantendrían similares, pero con sol.
San Luis: 44 grados de máxima, con vientos del norte entre 23 y 31 km/h.
Chaco: 44 grados de máxima y 35 grados durante la noche, con vientos predominantes del norte.
La Pampa: 44 grados de máxima y 36 grados por la noche, sin lluvias previstas.
Catamarca: 44 grados de máxima y 37 grados por la noche, con cielos parcialmente nublados.
Con respecto a la provincia de Mendoza, las temperaturas más altas se hicieron notar durante la madrugada, con temperaturas que rondaron los 35 grados.
Por otro lado, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Tucumán, Salta, Misiones, Corrientes, La Rioja y parte de Entre Ríos alcanzaron niveles térmicos que se posicionarán levemente por debajo de los 40 grados.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una ola de calor no solo implica temperaturas máximas extremas, sino también mínimas inusualmente altas, lo que agrava sus efectos al impedir que el cuerpo humano y los ecosistemas se recuperen durante la noche.
Una ola de calor se define como un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad.
A través del sistema de alertas tempranas por olas de calor y salud del Servicio Meteorológico Nacional se procura anticipar a la población, con la mayor antelación posible, situaciones meteorológicas extremas y sus posibles efectos en la salud.
La OMM ya advirtió que las olas de calor no son solo una anomalía climática sino un fenómeno que está intensificándose en cuanto a frecuencia, duración e intensidad debido al calentamiento global del planeta causado por la emisión de gases de invernadero.
comentar