La tarjeta será celeste, azul y blanca, con el nuevo logo de PAMI, datos del titular, bandas magnéticas y códigos QR. Comenzará a repartirse el mes que viene y a Capital y el Conurbano llegará cerca de fin de año.

Con el objetivo de simplificar los trámites, el PAMI lanzó una nueva credencial plástica para sus afiliados que reemplazará al anterior formato de identificación en papel y permitirá también actualizará sistemas de control y gestión del organismo. La tarjeta será azul, celeste y blanca, tendrá el logotipo del PAMI y datos del titular, como su nombre, apellido y número de afiliación, además de contar con una banda magnéticas, códigos de seguridad y QR.

La distribución de las credenciales para los casi cinco millones de afiliados se realizará por etapas y en regiones de todo el país: por mes se entregarán alrededor de 450 mil entre junio próximo y abril de 2019. Recién a fin de año llegará a Capital Federal y el Conurbano.

Este nuevo formato de identificación fue creado para simplificar los trámites que realizan los afiliados, desde retirar insumos o medicamentos en farmacias hasta atenderse con un médico o prestador asignado. Además, ayudará al organismo que preside Sergio Cassinotti a mantener actualizados sus sistemas de control y de gestión.

El lanzamiento de la tarjeta significa un “hito en la historia del instituto”, remarcó el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), que indicó que los afiliados del área de influencia de la delegación Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, serán los primeros en recibirla, el mes que viene.

El cronograma de entrega establecido por el PAMI, vía correo postal, prevé completar en julio el reparto de credenciales en esa provincia, para luego avanzar con Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, en agosto próximo.

LEA MÁS:

El mes siguiente, en septiembre, está previsto que los afiliados de Azul, Bahía Blanca, Chivilcoy, Junín y Mar del Plata reciban su nueva identificación plástica, que llevará impresos datos de contacto y un detalle de términos legales, además de su numeración.

En tanto, en octubre se realizarán en la Capital Federal y en la zona de influencia de San Justo; en noviembre, en Luján, Morón y San Martín; y en diciembre, en La Plata, Lanús y Quilmes. Finalmente, en enero de 2019 continuará en las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis; en febrero, en Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En marzo del año que viene serán los afiliados de Rosario, de Santa Fe, de Concordia y del resto de la provincia de Entre Ríos los que reciban la nueva credencial, antes de que el proceso de entrega se complete en abril en las delegaciones de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, según se informó este lunes a la prensa de manera oficial.

La identificación plástica, en la que se distingue el renovado logotipo del PAMI en el anverso, junto al número de la tarjeta, los datos del titular y el código QR (en inglés “Quick Response Code”, es decir, “de respuesta rápida"), llegará por correo al domicilio de los afiliados.

En este sentido, el organismo estatal indicó que “no será necesario que el afiliado esté en su casa para recibirla” y agregó que “el correo enviará la nueva credencial al domicilio que figura en el último DNI”. De todos modos, el formato actual en papel permanecerá vigente hasta que su titular reciba la nueva credencial.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados