La titular de la obra social PAMI, Luana Volnovich, anunció la recuperación de unas 37 mil cajas con bolsas de ostomía retenidas en distintas droguerías del país y adelantó que la provisión de los insumos que necesitan más de 8.600 afiliados y afiliadas "se normalizará".
"Estamos haciendo una tarea bastante triste porque acopiamos lo que vamos descubriendo, que en muchos lugares del país hay kits de ostomía que se están venciendo cuando hay personas afiliadas que están esperando los insumos porque tienen situaciones complejas de salud", señaló Volnovich, durante una recorrida al Centro de Logística del Correo Argentino, ubicado en la localidad de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, donde fueron llevadas 10 mil cajas y se aguarda la llegada, en las próximas horas, de otras 10 mil.
Además denunció que "ésta es una imagen de desidia del Estado, que no controlaba y no cuidó a las personas afiliadas".
"Junto con el Correo estamos haciendo un trabajo arduo de acopiar y tratar de ver todo lo que está en distintos lugares para poder clasificar lo que está vencido y, lo que no, hacer que llegue a los y las afiliadas", afirmó.
En la recorrida que realizó junto a la presidenta del directorio de la empresa postal, Vanesa Piesciorovski, la directora ejecutiva del PAMI conoció a Mónica Guardo, trabajadora del sector de Banco de Drogas del Centro de Logística del Correo, quien le contó las dificultades que atravesó su tía Nilda Josefa Cisneros para conseguir las bolsas.
Asimismo, Cisneros, de 64 años, vecina de la localidad de Adolfo Sourdeaux, partido de Malvinas Argentinas, comentó: "Tuve que pagarme los insumos. Por día uso hasta tres bolsas y cada caja cuesta unos 3.500 pesos. Y no me hacían los reintegros". La mujer, quien se jubiló por moratoria y cobra el haber mínimo, agregó que hasta el "bono de fin de año" debió utilizarlo para comprar los insumos.
Volnovich le entregó a Cisneros una caja y señaló que "esto es simbólico, hay que resolver todo el PAMI, hay un montón que están igual que vos".
Fuentes consultadas por este diario indicaron que "se está haciendo un relevamiento de todo lo que se tendría que haber entregado durante el último año y medio".
"De 41.723 cajas recuperamos unas 37 mil. Se calcula todo el pack, las bolsas, la pasta. Cada caja de bolsas de ostomía tiene entre 10 y 30, según el modelo y el tipo. Ostomía es un género, la colonoscopia es una especie -explicaron-. Acá, en el primer día, hay unas 10 mil". En tanto, se aguarda la llegada de "otras 10 mil cajas" en el día de hoy.
"Lo que hicimos fue recuperarlas, estaban en droguerías tanto del interior del país como de la Ciudad de Buenos Aires, y las empezamos a unificar en los centros de logística del PAMI y uno es este, el del Correo. Acá llegaron de los lugares que eran más rápido por la distancia. Pero de algunas zonas de Córdoba fueron directamente (al centro de logística) a Córdoba, Chaco tiene su propio lugar, así como Mendoza. Estamos identificando los insumos rotos o vencidos y los vigentes los vamos a separar por orden de vencimiento para darle prioridad de entrega a los que vencen más rápido", agregaron.
Asimismo advirtieron que "la falta de entrega de bolsas de ostomía está entre los primeros reclamos" de las personas afiliadas a la obra social.
También las fuentes indicaron que "la entrega se había frenado el año pasado, (a las personas afiliadas) les hacían comprar por reembolso. Los insumos no estaban en el Correo, estaban en las droguerías. Estamos haciendo un relevamiento de por qué (estos insumos) estaban parados".