El gobierno nacional comenzará a implementar en el mes de junio una campaña de uso responsable del fluido, que motoriza la Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo sustentable.

El gobierno lanzará una campaña para el uso responsable de gas a partir de junio, que hará foco en la reducción del consumo de los artefactos de calefacción y la paulatina incorporación de calefones sin piloto, en el marco del plan de eficiencia energética lanzado por el Ministerio de Energía y Minería.

“Con el uso responsable y eficiente de la energía no sólo contribuimos a la economía familiar, sino también a la seguridad energética del país con el consecuente cuidado del medio ambiente”, señaló la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética, Andrea Heins.

“Queremos estar en línea con los objetivos de desarrollo sustentable planteados por la ONU, entre los cuales se prevé garantizar el acceso a una energía segura, sostenible y moderna, como así también lograr una educación inclusiva y de calidad para todos”, destacó.

En este sentido, resaltó el “impacto positivo” que tuvo la campaña mediática de ahorro de electricidad durante el verano y adelantó que a partir de “junio comenzará la del uso responsable del gas”.

LEA MÁS:

En cuanto a la incorporación de calefones sin piloto recordó que existe “un proyecto de ley” que promueve la utilización de estos artefactos e incluso estipula una fecha tentativa para la eliminación de los que tienen piloto.

La funcionaria sugirió la posibilidad de cambiar el hábito de los usuarios con “más abrigos en sus casas” en beneficio de una sostenible reducción en el consumo de gas hogareño.

Heins compartió una conferencia de prensa sobre eficiencia energética acompañada por el director de Educación de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética, Juan Manuel Ojea Quintana; la titular de la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) del Ministerio de Educación porteño, Damasia Ezcurra; y la directora ejecutiva de Calidad Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Mónica Marquina.

En el encuentro con la prensa se hizo hincapié en la evolución de los programas de educación para todos los niveles de enseñanza a través de diferentes proyectos, con el propósito de educar en el uso racional y eficiente de la energía, y generar capacidad técnicas en la sociedad.

Entre los objetivos en materia educativa se apuesta a desarrollar acciones educativas en todas las provincias, promoviendo la investigación aplicada e incentivando la formación de los profesionales, particularmente en las carreras de ingeniería y arquitectura.

De hecho, se repasó la experiencia piloto que se lleva adelante en distintas escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y Jujuy para que, en conjunto, alumnos y docentes realicen un autodiagnóstico del consumo en las sedes educativas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados