La Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires dispuso para este viernes una serie de medidas para mejorar la circulación del tránsito, en el marco del caos que generó el paro de colectivos impulsado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Entre las medidas más importantes, se dispuso en el Gobierno porteño que haya libre estacionamiento en avenidas en las que generalmente está prohibido ubicarse, de 7 a 21.
Además, no tendrá vigencia el estacionamiento medido, por lo que será gratuito dejar los vehículos en el micro y macrocentro.
El cuanto a los peajes, serán gratuitos durante este viernes para evitar congestiones.
También, será gratuito el servicio de Ecobici.
Las líneas de Subte y Premetro funcionarán con normalidad.
En conmemoración por los 40 años de democracia el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organizará una celebración histórica a través de una propuesta cultural y artística, que se llevará a cabo el próximo sábado en la Avenida de Mayo y sus inmediaciones.
La jornada se desarrollará entre las 14 y las 20 en esa zona tradicional del microcentro porteño, a escasos metros de la Casa Rosada y el Cabildo. La propuesta es organizada por el gobierno porteño a través el Ministerio de Cultura y busca recorrer la historia década por década.
Se trata de una celebración que contempla varias actividades durante el día y que tendrá como cierre un show principal que impulsará el encuentro creativo, artístico e inspirador entre artistas de diversas generaciones que fueron, son y serán parte esencial de la cultura argentina.
En tanto, el espectáculo central incluye proyecciones audiovisuales, danzas aéreas, urbanas, folklore, música, humor, teatro y la presencia de grandes artistas de todas las épocas.
Además, habrá activaciones de Turismo, Educación, Derechos Humanos, Espacio Público e Higiene Urbana entre otras áreas de gobierno, mientras que Radio Ciudad transmitirá desde su estudio móvil.
Asimismo, el espectáculo se podrá seguir a través de Vivamos Cultura, allí se podrá acceder a la información completa con la programación en la web de Buenos Aires y a preguntándole a Boti.
Así será el cronograma:
El primer espacio contará con charlas que nos sumergirán en temas fundamentales para fortalecer nuestra democracia y derechos humanos:
El segundo espacio ofrecerá propuestas lúdicas, didácticas y reflexivas para todas las edades en torno a los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia.
Quienes se acerquen al stand podrán participar de una actividad que invita a recorrer un tablero de juego con preguntas y respuestas en torno a cuestiones vinculadas a la democracia, las colectividades, la diversidad, marcos normativos, historia de los últimos 40 años o acciones de derecho a realizar ante casos de discriminación; e intervenir a través de la pegatina de palabras alusivas a la vida democrática una estructura gigante con la frase “Siempre Democracia”.
También habrá una estación de serigrafía y tipografía de la mano de Fina Estampa; una ruleta que invitará a desafiar nuestros conocimientos en materia de diversidad; la Estación Migrante que brindará información relativa al acceso a derechos de la población migrante, entre otras.
“Acompañamos esta iniciativa del Ministerio de Cultura, invitando a celebrar y conmemorar estos 40 años de democracia ininterrumpida, a recordar lo vivido y celebrar lo conseguido, a través de diferentes propuestas que atraviesan la amplia agenda de derechos humanos que trabajamos desde el Gobierno de la Ciudad”, expresó Pamela Malewicz, Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural.
A las 18 horas tendrá lugar el espectáculo central, que dirigido por Ricky Pashkus, ícono del teatro musical, y Pichón Baldinu, referente del under de la cultura porteña, propondrá un recorrido inmersivo por los 40 años, década por década, de la música, el teatro, el cine y la danza, entre otras expresiones artísticas, inspirándose fundamentalmente en las artes, la ciencia y tecnología de una forma sensorial y emotiva.
El mismo contará con 100 artistas en escena, entre ellos músicos e íconos de la época, más de 40 bailarines aéreos, una orquesta de 25 músicos en vivo y proyecciones audiovisuales.