Pero, por medio de esta conectividad y la eficiencia en la productividad a distancia, se puede conseguir trabajo en empresas del medio exterior que abonan en dólares, teniendo en cuenta el salto de la moneda estadounidense del último tiempo.
A continuación, se detallan las mejores plataformas para enviar solicitudes y conseguir trabajo remoto:
1 - Fiverr: es especialista en trabajos independientes y luego de crearse un perfil se arman los denominados "paquetes de trabajo", denominados Gigs.
En cada Gigs se describe la característica de la actividad, el valor agregado y el importe que se pide por la tarea.
Para iniciarse en la plataforma, cada usuario comienza con la categoría de "principiante", pero a medida que va sumando clientes sube de nivel.
El sitio se queda con el 20 por ciento del monto total que paguen los clientes por el trabajo.
2- Freelancer: es una bolsa on line que permite hacer búsquedas a través de una importante variedad de categorías, como arquitectura, informática, ciencias e ingeniería, redacción y contenidos, software, marketing y negocios, entre otras.
Aquí se deben explorar los proyectos publicados en el sitio y a partir de allí se relacionan con la tarea que cada uno tiene para desarrollar.
3- Workana: se encarga de conectar a millones de empresas con trabajadores independientes de todo el mundo que se dedican a tecnología, programación, desarrollo web, aplicaciones móviles, diseño y multimedia.
4 - UpWork: es una plataforma para conseguir opciones de trabajo online desde donde uno se encuentre y también cobra el 20 por ciento de comisión por cada tarea que se realice en el sitio. Si su relación con clientes perdura en el tiempo, la comisión se puede ir reduciendo a un 10 y hasta un 5 por ciento.
5- GetonBoard: es de origen chileno y opera con éxito en Argentina, Colombia y México. Se caracteriza porque todas sus oferas laborales están vinculadas con negocios por internet que guarden relación con la tecnología.
Este sitio permite importar el perfil de LinkeIn al momento de la postulación al empleo.
6- FlexJobs: certifica que todas las ofertas laborales sean reales y seguras, pero se debe pagar en dólares para usarla, de forma mensual, trimestral o anual.
7- Publipega: cuenta con un apartado de trabajo remoto en campos de marketing, diseño, comunicaciones, tecnología, arte digital, desarrollo web y diseño gráfico, entre otros.
Opera en Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, España y Estados Unidos.
8- Workew: otorga la posibilidad de trabajar en áreas de atención al cliente, redacción, diseño, desarrollo web, ventas y marketing.
En su página, operan empresas como Spotufy, WoedPress, Wikipedia, Amazon y GoDaddy.
9- Virtual Vocations: tiene su origen en los Estados Unidos y se debe pagar una suscripción para utilizarla en áreas como admnistración, contaduría, ingeniería, finanzas, diseño gráfico, recursos humanos, tecnología, entre otras.
10- Jobspresso: se encarga de conectar profesionales talentosos que estén interesados en trabajar a distancia con empresas de alcance global. Para registrarse hay que subir a la plataforma un currículum actualizado.
comentar