Algunas personas que recibían este beneficio pueden haber dejado de percibirlo por no cumplir con los requisitos que establece la  Administración Nacional de la Seguridad Social

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una protección social que el Estado asigna a los padres desocupados que tengan hasta cinco hijos menores de 18 años. La cobra uno solo de los padres priorizando a la mamá, y es obligatorio presentar una vez al año la Libreta de cada hijo.

Aunque el motivo más común para dejar de percibir esta beneficio es no presentar el Formulario de Libreta de Salud, Educación y Declaración Jurada, también existen otros factores que podrían haber impedido que algunos beneficiarios no reciban los haberes correspondientes a agosto -junto al bono extraordinario de 10000 pesos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -. Te contamos cuáles son:

Trabajo en blanco: Si en el grupo familiar un integrante consigue un trabajo en blanco, el beneficio es eliminado instantáneamente.

Mayoría de edad: Cuando uno de los beneficiarios cumple 18 años, el Estado deja de abonar la asignación que le correspondía a sus padres.

¿Quiénes perciben la AUH?

En la página del ANSES se establece que la Asignación Universal por Hijo corresponde a padre o madre que viva con los menores que esté en alguna de las siguientes situaciones: desocupado, trabajador no registrado (sin aportes), trabajador del servicio doméstico, monotributista social, inscripta en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.

El padre o madre a cargo puede cobrar directamente sin contar con el consentimiento del otro padre o madre, presentando el Formulario de cobro de Asignaciones Familiares.

¿Cuáles son los requisitos?

Para obtener este beneficio, los padres deben ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si son extranjeros o naturalizados, tener 3 años de residencia y DNI. En tanto, los hijos deben ser menores de 18 años -no hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad-, y ser soltero.

Si el padre o madre que está a cargo del niño no es quien está cobrando la Asignación Universal puede realizar el reclamo.

¿Cuándo realizar el trámite correspondiente?

El trámite se puede realizar desde el momento del nacimiento o luego de haber cobrado la Asignación por Embarazo. Más información en: https://www.anses.gob.ar/asignacion-universal-por-hijo

ADEMÁS:

La UOM acordó sumas de $ 6.000 mensuales hasta diciembre

El número de locales comerciales disponibles aumentó en un 67% en CABA

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados