La fecha se remonta a 1884 cuando se creó el primer cuartel del país en el barrio porteño de La Boca, meses después de un feroz incendio que llevó a Tomás Liberti, vecino de la zona y quien se convertiría en comandante del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios del país, a organizar una cadena humana para apagar las llamas que amenazaban propagarse rápidamente.
En el año 2001, el Honorable Congreso de la Nación instituyó el día 2 de junio como el “Día Nacional del Bombero Voluntario de la República Argentina” (Ley Nacional 25.425).
"El 2 de junio es el día para honrar a estos hombres y mujeres que, con gran responsabilidad y vocación, cumplen un importante rol social en la prevención y cuidado de sus comunidades", indica el portal del Estado argentino.
El Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV) está conformado por el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, la Fundación Bomberos de Argentina, la Academia Nacional de Bomberos, la Coordinación Única de Operaciones; 26 Federaciones Provinciales y más de 1.000 Asociaciones, que nuclean unos 43 mil bomberos voluntarios (36 mil hombres y 8 mil mujeres) y 14 mil directivos.
Cada bombero está entrenado en una de las 16 especialidades operativas que abarcan, entre otras, incendios estructurales, incendios forestales, rescate vehicular, recate con cuerdas, rescate acuático y buceo, brigadas caninas, socorrismo y psicología de la emergencia, que sirve para asistir a personas en shock.
Según los datos del Registro Único de Bomberos de Argentina (RUBA), en el último año bomberas y bomberos voluntarios atendieron 145.375 servicios de emergencia en toda la Argentina.
Los bomberos voluntarios brindan servicio de primera respuesta a emergencia las 24 horas durante todo el año.