La embarcación de la ONG ambientalista intentó acercarse al área offshore CAN 100 que está explorando la zona frente a la ciudad balnearia en busca de petróleo.

Un barco de Greenpeace fue repelido por un buque de la Prefectura Naval Argentina (PNA) frente a la costa de la ciudad de Mar del Plata luego de que ingresara al área offshore CAN 100 que está explorando la compañía Equinor junto a YPF y Shell.

El hecho ocurrió luego de que la embarcación de la ONG ambientalista intentó acercarse al buque que está realizando estudios sísmicos, informó el diario La Capital.

Según da cuenta EconoJournal, el episodio tuvo lugar el pasado 20 de octubre a más de 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, y el barco de Greenpeace tuvo que retornar al puerto de Piriápolis, Uruguay, desde donde había zarpado dos días atrás.

Mientras que al menos tres fuentes oficiales y del sector energético sin contacto entre sí confirmaron lo sucedido.

ADEMÁS: Más del 70% de los productores agropecuarios ya sufren el impacto del cambio climático

Desde Greenpeace dieron su versión de lo ocurrido: “Hace unas semanas, el velero Witness navegó dentro de la zona económica exclusiva argentina rumbo a aguas internacionales con el fin de documentar la biodiversidad del Mar Argentino. Durante la navegación, el 20 de octubre Prefectura le recordó a la tripulación que debía mantener distancia con el buque de prospección sísmica BGP Prospector. La tripulación del barco se mantuvo a la distancia permitida y en ningún momento transgredió la zona de exclusión delimitada para la operación del buque sísmico”.

greenpeace-witness.jpg
El incidente con el velero de Greenpeace en Mar del Plata tuvo lugar el 20 de octubre pasado pero se conoció recién ahora. Archivo.

El incidente con el velero de Greenpeace en Mar del Plata tuvo lugar el 20 de octubre pasado pero se conoció recién ahora. Archivo.

La embarcación podría haberse acercado para denunciar la exploración o para hacer mediciones sobre los estudios sísmicos que realiza Equinor, según especulan fuentes oficiales.

Además, no descartan que la embarcación haya querido hacer acciones de propaganda acercándose lo máximo posible al barco que prestaba servicios por las compañías petroleras.

El barco de Greenpeace había tomado rumbo directo de norte a sur para ingresar el área Cuenca Argentina Norte 100 (en la intersección de CAN 108), donde la embarcación BGP Prospector, con ayuda de los barcos soporte Geo Service I y Candela S, está realizando la prospección sísmicos para determinar si hay o no petróleo.

Daniel Coluccio, un aficionado que es titular del Observatorio Marítimo Naval, que a través de un sistema específico monitorea a los barcos pesqueros que operan ilegalmente y que en los últimos tiempos extendió su alcance para cubrir la actividad offshore, también confirmó a EconoJournal la irrupción en el bloque CAN 100 del barco de Greenpeace.

image.png
El BGP Prospector está en la zona para iniciar la exploración con vistas a la instalación de una plataforma petrolera. Foto: Alan Soutar.

El BGP Prospector está en la zona para iniciar la exploración con vistas a la instalación de una plataforma petrolera. Foto: Alan Soutar.

La Corte Suprema avala avance de exploración petrolera en el Mar Argentino

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó los planteos de diversas organizaciones ambientalistas contra las actividades de exploración sísmica en el Mar Argentino, a más de 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.

Las presentaciones fueron desestimadas con los votos de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz.

La Corte argumentó que los recursos extraordinarios, cuya denegación origino las quejas, no se dirigen contra una sentencia definitiva o equiparable a tal.

ADEMÁS: Día de los Parques Nacionales: Perito Moreno, piedra fundacional

El recurso extraordinario de queja a la Corte fue presentado luego del rechazo por parte de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata en diciembre último.

Fue interpuesto por la Fundación Greenpeace Argentina, Surfrieder, Asociación de Surf Argentina, Asociación de General Alvarado de Surf, Fundación Patagónica Natural, Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y otras organizaciones civiles.

Asimismo, la Corte rechazó, por los mismos motivos, otros dos recursos de ambientalistas autoconvocados y la de un particular (Rubén Oscar Godoy).

La Cámara de Apelaciones marplatense, con la firma de los jueces Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez, había dejado sin efecto en diciembre pasado una medida cautelar del Juzgado Federal 2 de esa ciudad en febrero de ese año que impedía la exploración petrolera offshore al considerar que el Gobierno y la empresa Equinor cumplieron con los requisitos que les fueron requeridos para llevar adelante el emprendimiento, como, por ejemplo, la realización de una nueva declaración de impacto ambiental.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados