La Defensoría del Pueblo porteña presentó un proyecto en la Legislatura local que baja de 05.5 a 0.0 la tolerancia de alcohol en sangre para conducir en Capital, junto a una nueva escala para descuentos de puntos en el registro de manejo, lo que requerirá una serie de modificaciones al Código de Tránsito y Transporte de la ciudad.
En el proyecto, la Defensoría sostiene que "claramente, el consumo de alcohol no es compatible con una conducción segura y ello pone en riesgo la vida de los conductores y de los terceros".
También define como “grave lo que sucede en territorio porteño, donde un informe del Ministerio Público Fiscal determinó que las autoridades detienen a un conductor ebrio cada dos horas" y estableció que "casi la mitad de los casos de alcoholemia positiva de este año se registraron en Palermo, Belgrano y Recoleta".
Puntualmente, la propuesta incorpora un nuevo apartado al Código de Tránsito y Transporte metropolitano con la prohibición de guiar “cualquier tipo de vehículo con más de cero gramos de alcohol por litro de sangre por cualquier tipo de conductor?.
No obstante, admite que "no se instruirá sumario de carácter administrativo o judicial, cuando la tasa de alcohol en sangre no supere los 0,2 gramos por litro", en alusión a los casos en que el test pueda dar un "falso positivo".
Por otro lado, se impulsa una nueva escala para la reducción de puntos en el denominado "scoring" con que cada conductor cuenta para mantener vigente la licencia de manejo.
El sistema planteado indica un descuento de 5 puntos cuando la concentración sea de entre 0,2 a 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre; de 10 puntos en el rango de 0,5 a 1,5 y de 20 puntos -el total del scoring en Capital- cuando el nivel de alcohol supere 1,5 gramos.