Finalmente, este miércoles 10 se espera una multitudinaria marcha en Plaza de Mayo, contra el controversial fallo de la Corte Suprema que benefició al represor Luis Muiña con la ley del 2x1.
En principio, las convocatorias eran dos: el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ), antes de que saliera el fallo de la Corte Suprema, había convocado a una manifestación el jueves 11 con la consigna “Basta de Represión de Macri y los Gobernadores”. Al conocerse la decisión del máximo tribunal, el EMVyJ sumó a la consigna original el rechazo al 2x1. Por su parte, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (entre otros organismos de derechos humanos), y agrupaciones kirchneristas, convocaron para el miércoles 10 a marchar contra el 2x1.
Así las cosas, se esperaba que la Plaza de mayo sea escenario de dos marchas consecutivas: una más de tinte kirchnerista (el miércoles 10) y otra más vinculada a la izquierda (el jueves 11). Esta división –que ya es un clásico, por ejemplo, en las marchas del 24 de Marzo-, fue cuestionada en general en las redes sociales por personas independientes y en particular, hacia adentro, por varias de las agrupaciones de uno y otro “bando”. El rechazo al fallo de la Corte y a la embestida contra los derechos humanos debería ser razón suficiente para unir fuerzas y que la marcha sea una sola.
En un gesto de humildad y determinación, el EMVyJ decidió, en una reunión plenaria en la que participaron más de 60 organizaciones, plegarse a la marcha del 10 y dejar para más adelante la manifestación “contra la represión de Macri y los gobernadores”. Este era el punto clave que diferenciaba a una convocatoria de otra: quienes convocan a la marcha de mañana sólo se manifiestan contra el 2x1 y no aceptaron protestar contra la represión generalizada (que incluye, claro, la perpetuada en Santa Cruz).
“No pudimos acordar un documento común y tampoco nos permitieron participar del palco”, aseguró a Diario Popular Marga Pinto, del Colectivo Memoria Militante, una de las organizaciones que ayer participó del plenario. No podrán subirse al escenario de Plaza de Mayo, entre otros, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundador, Nora Cortiñas, y el Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. En consecuencia, el EMVyJ aceptó plegarse a la convocatoria de este miércoles, pero en una columna independiente que saldrá a las 17, desde Salta y Avenida de Mayo.
“No permitimos el 2x1, pero creemos que esto es parte de una política integrada por diputados y senadores que levantaron la mano y avalaron la designación de estos jueces”, detalló Pinto y agregó que “esto va de la mano de la represión en Buenos Aires y en Santa Cruz”.
La militante consideró que “hay cosas por las que gritamos juntos, pero hay otras que no podemos dejar pasar”.
Durante una conferencia de prensa, el EMVyJ detalló las razones de la decisión, las acciones de este miércoles y las del 23 de mayo, cuando marchen contra la represión de los gobiernos nacional y provinciales.
Allí, los principales oradores fueron Cortiñas, Pérez Esquivel, el diputado Néstor Pitrola y los ex detenidos desaparecidos Nilda Eloy y Carlos Lordkipanidse.
El premio Nóbel de la Paz exigió la renuncia de los jueces que votaron a favor del 2x1 en el caso Muiña, mientras que Pitrola anunció la presentación de un proyecto de ley para someterlos a juicio político.
Por su parte, Cortiñas afirmó: "Mañana vamos a repudiar el 2×1 y la inmoralidad que cometen estos jueces, merecen un juicio político y expulsión", y destacó que "el gobierno distorsiona el terrorismo de Estado y nosotros todavía no sabemos dónde están nuestros hijos y los extrañamos".