El sector busca evitar que se corte la cadena de pagos ante la situación adversa generada por la pandemia del coronavirus y destacan que hoy la prioridad es la de pagar los salarios

Por la caída de las ventas en rubros no esenciales (como indumentaria, calzado, turismo, bares y restaurantes) la situación financiera de las pymes se ha vuelto crítica y amenaza con la ruptura de la cadena de pagos. "Hoy la prioridad es pagar sueldos", señalaron desde una entidad representativa del sector.

"Con la pandemia y la restricción al consumo que genera, el daño hoy es importante entre las pymes", explicó Pedro Cascales, vocero de CAME, quien advirtió sobre la posibilidad de ruptura de la cadena de pagos y precisó que "salvo el campo, la industria alimenticia, las farmacias y algún otro sector puntual el panorama es de total parálisis".

El representante de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) describió la situación como "muy angustiante" a raíz del estrangulamiento financiero producto de las obligaciones contraídas con sus proveedores en un contexto de baja de las ventas.

En diálogo con este diario, Cascales habló de un "estrangulamiento pronunciado" al referirse a la dura situación financiera por la que atraviesa el sector ante la dramática caída de las ventas y la obligación de pagar sueldos, impuestos ya proveedores.

"Los pagos que recibimos se efectivizan recién a los 180 días y pagamos a nuestros proveedores con cheques de pago diferido emitidos antes de la cuarentena. Hoy sin ventas no tenemos forma de afrontar esas obligaciones", agregó.

Para colmo, muchas pymes tienen el pago de sus impuestos y cargas sociales por débito automático que no se puede parar, con lo cual se seca la cuenta y encima hay que pagar sueldos.

ADEMÁS:

Murió otra persona en Chaco y es la novena víctima fatal por coronavirus

Cerraron el edificio de Cancillería por tres casos de coronavirus

"La situación es angustiante", describió Cascales, que pidió que ‘nos alivien con los tributos y las cargas patronales y que de los sueldos por los días no trabajados se hagan cargo las ART’.

En ese marco, la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de restablecer el clearing (compensación electrónica de cheques) fue cuestionada por diversas entidades representativas del sector pyme industrial y comercial.

La disposición de la autoridad monetaria, que entró en vigencia ayer, produce un desequilibrio financiero entre estas empresas que desde hace una semana han visto reducidos sus ingresos y no podrán hacer frente a los compromisos pendientes, interrumpiendo la cadena de pagos.

Según una encuesta de FECOBA (Federación Comercio e Industria Ciudad de Buenos Aires), el 80 % de los consultados cree que la apertura de clearing en este contexto no es buena medida y otro 91,8 % dijo no haber podido ir a depositar al banco.

La encuesta realizada entre los adherentes a la entidad, reveló que 31,3 % tuvo que recurrir a ahorros para hacer frente a las deudas, en tanto que otro 48,5 % no pudo depositar, un 12,5 % pidió giro en descubierto al banco y el 7,8 % pidió prestado.

Recordemos que desde el viernes pasado los bancos suspendieron la atención al público y toda la operatoria se realiza a través de cajeros automáticos o homebanking, por lo que los que pudieron depositar lo hicieron un 64,7 por ciento en depósito con sobres y otro 35,3 por ciento en terminal de acreditación inmediata.

"Los pequeños comercios, la industria, los servicios y la construcción no podrán enfrentar el pago de los cheques emitidos con anterioridad a la cuarentena, están sin caja diaria, lo ideal es hacerlo de forma progresiva", señaló el miércoles último a través de un comunicado emitido por el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, y añadió: "Hoy la prioridad es pagar sueldos".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados