Desde febrero del 2023, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) le dio la posibilidad a los ciudadanos de jubilarse de forma anticipada, es decir, antes de cumplir con la edad mínima necesaria.
Sin embargo, quienes quieran jubilarse a los 55 años (mujeres) o a los 60 (hombres), van a tener que contar con una serie de requisitos.
Dicho beneficio es pensado para todas las personas que tengan 30 años de aportes y les falten hasta 5 años o menos para poder jubilarse.
Cabe recordar que ANSES reconocerá como aportes previsionales a los períodos de Licencia por Maternidad, de Prestación por Desempleo, además de los meses pagos de moratorias hasta el 30 de junio de 2021.
Con la Jubilación Anticipada el beneficiario cobrará, en principio, el 80% del haber jubilatorio que le corresponde.
Cuando el beneficiario cumpla la edad mínima (las mujeres a los 60 años y los hombres a los 65) cobrará el 100% del haber jubilatorio que le corresponde de forma automática.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) abonará en julio un refuerzo extra para los jubilados y pensionados del organismo. El único requisito para cobrar el bono que este mes será de $17.000, es percibir un haber mínimo, ósea hasta $70.938,24.
En tanto, para quienes cobren más, habrá un bono variable que decrecerá hasta llegar a los $5.000, que lo recibirán los titulares con hasta dos haberes mínimos, es decir cuyos ingresos previsionales se encuentren entre $82.938,24 y $141.876,48.
El pago se acreditará en la misma fecha y lugar de cobro que los haberes mensuales de manera automática, es decir que no se precisa una inscripción previa. Además, cabe recordar que el bono aumentará de $15.000 a $17.000 con respecto a junio y que en agosto los beneficiarios de haber mínimo accederán a un nuevo aumento por movilidad de $20.000.
comentar