Las obras en la estación Pueyrredón incluyeron tareas de impermeabilización para solucionar problemas de humedad, pintura general para renovar la estética del espacio y otras.
Una buena noticia tendrán los usuarios de la Línea B del subte ya que el lunes, luego de permanecer cerrada durante tres meses por trabajos de renovación integral, reabrirá la estación Pueyrredón.
La intervención forma parte del plan de modernización que lleva adelante Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) y que ya abarcó once estaciones de la red.
Las obras en la estación Pueyrredón incluyeron tareas de impermeabilización para solucionar problemas de humedad, pintura general para renovar la estética del espacio, arreglo de pisos para mejorar la circulación, instalación de luminarias LED de bajo consumo para una mejor iluminación y eficiencia energética, renovación integral de la señalética para facilitar la orientación de los usuarios, y la colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos para mejorar la accesibilidad.
Además, se instaló nuevo mobiliario en los andenes, como bancos y cestos, para brindar mayor comodidad a los pasajeros.
La intervención no se limitó a los andenes, sino que también comprendió los accesos a la estación, las galerías de escaleras (tanto fijas como mecánicas), y los vestíbulos, con el objetivo de optimizar la circulación y transformar el entorno en un espacio más ordenado, accesible y luminoso.
Estas mejoras buscan impactar positivamente en la experiencia diaria de los miles de usuarios que utilizan esta importante estación de la Línea B.
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, destacó la implementación del sistema de multipago en el subte y la inversión en la compra de nuevos vagones para las líneas A, B y C, así como la apuesta por la tecnología y la renovación de estaciones.
"Se viene la línea F para conectar más barrios porteños", anticipó el mandatario, reafirmando el compromiso con la mejora del transporte subterráneo.
Por su parte, el presidente de SBASE, Javier Ibáñez, resaltó que muchas de las obras realizadas son esenciales aunque no sean visibles para los pasajeros.
"En la mayoría de las estaciones, además de las obras que se ven a simple vista, buscamos resolver los problemas de humedad y las filtraciones, es decir trabajos que no se ven pero que son fundamentales para lograr espacios más cómodos y seguros", explicó Ibáñez.
El funcionario se mostró orgulloso del avance del plan, señalando que ya se mejoraron diez estaciones de subte y trece del Premetro, y que actualmente se trabaja en Plaza Italia y Tribunales (Línea D), con próximas intervenciones proyectadas en otras estaciones.
Con la reapertura de Pueyrredón, ya son once las estaciones renovadas en la red de subtes, sumándose a las previamente intervenidas Lima, Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes, Facultad de Medicina, Palermo y Scalabrini Ortiz (Línea D), Jujuy (Línea E) y Pasteur-AMIA (Línea B). En paralelo, se avanza en la puesta en valor de trece paradores del Premetro.
Si bien la estación Pueyrredón reabrirá el lunes, continuarán realizándose algunas tareas menores fuera del horario de servicio, que no afectarán la operación habitual. Asimismo, se sigue trabajando en las estaciones Plaza Italia y Tribunales (Línea D), y se prevén iniciar obras próximamente en Uruguay, Carlos Gardel y Malabia (Línea B); Agüero (Línea D); y Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A).
En el Premetro, se inició la construcción de un nuevo loop operativo que mejorará la frecuencia y maniobrabilidad de las formaciones, y se están renovando los paradores Larrazábal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.
Con este plan integral de obras, el gobierno de la ciudad busca modernizar la red de subtes y Premetro, garantizar la accesibilidad para todos los usuarios, y brindar espacios más seguros y confortables.