Lo denunció el propio titular del organismo y dio, además de ejemplos escalofriantes, detalles del circuito de la "mafia de los medicamentos". Esos remedios eran luego revendidos en el "mercado negro" a clínicas y farmacias
Carlos Regazzoni sigue denunciando el preocupante estado en que encontró el PAMI y esta vez puntualizó que, por falta de controles internos, en nombre de la obra social de los jubilados se vendieron desde 2013 a la fecha medicamentos a 7.500 afiliados fallecidos. Según comentó, este es un engranaje más de la deuda de más de 5 mil millones que tiene el PAMI, que sirvió de trampolín para delincuentes que se dedican a falsificar firmas de médicos y hacer negocios espurios. ¿De qué manera? Revendiendo los medicamentos en el "mercado negro" a clínicas y farmacias. En diálogo con radio 10, puso algunos ejemplos tan gráficos como alarmantes:

• "Empezamos a analizar el consumo de los medicamentos  y a encontrar irregularidades. Por ejemplo, una persona de 80 años había comprado 33 remedios distintos en 19 farmacias, en 4 provincias, en 1 mes, por más de 50 mil pesos".

• "Registramos pacientes que después de dos o tres meses fallecidos comenzaban a consumir medicamentos completamente distintos a los anteriores. Es decir, usaban sus nombres para prescribir remedios por sumas millonarias".

• "Encontramos en el empadronamientos de pacientes diabéticos gente que no usaba insulina, o sea que no eran diabéticos. Utilizaban sus nombres para hacer negocios con tiras reactivas".

• "Hay un médico que prescribía 39 mil recetas por año, cosa que es imposible. Ahí había claramente un desvío".

      Embed

Regazzoni se quejó de la falta de controles internos en el PAMI, que debe tener los padrones constantemente actualizados para evitar estos casos. "Varios profesionales advertían que desde 2013 se estaban utilizando sus firmas para recetas que ellos no habían firmado", comentó.

Y cerró: "No podemos dar un mejor servicio que llegue a todos los afiliados si no se recompone la situación económica del PAMI. Eso pasa por maniobras espurias, falta de controles. Ya hemos hecho denuncias. Lo único que queremos es generar los fondos para recomponer la deuda, que los afiliados tengan más accesos a medicamentos y mejores turnos".

Horas después, y mediante un comunicado, PAMI anunció que Regazzoni, dará una conferencia de prensa esta tarde junto a representantes del sector farmacéutico. El encuentro será en la sede central del Instituto, Av. Corrientes 655, a las 17 horas.




      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados