El Año Nuevo Chino o "Fiesta de la Primavera" es de suma importancia para las familias chinas ya que se celebra desde hace más de cuatro mil años.
Con el paso del tiempo se transformó también en una festividad que se celebra en varias ciudades occidentales, al punto que en 2010 el Ministerio de Cultura de China creó la marca cultural "Feliz Año Nuevo Chino" para sincronizar todas las celebraciones y difundir sus costumbres alrededor del mundo.
Como el carnaval en occidente, cada año tiene una fecha distinta porque se calcula con el calendario lunisolar. Este 2022, el comienzo del año 4720 del calendario chino será el primero de febrero y, según su horóscopo, será el año del Tigre de Agua, la mayor de las bestias en China.
El Festival del Año Nuevo Chino Edición 2022 se llevó a cabo en la plaza “Parques Nacionales Argentinos”, en el barrio porteño de Belgrano, y fue presentado por la Embajada de la República Popular China.
El festival dio la bienvenida al año 4720, año del tigre de agua, y la organización estuvo a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, la Dirección de Colectividades de la Ciudad, Phoenix Dorada International Media Company y la Colectividad China en Argentina.
Como todos los años, estuvo presente el Dragón chino, que ofreció su danza para augurar la buena fortuna, como así también, la danza de los Leones Chinos, las exhibiciones de artes marciales de adultos y niños, Chikung y Tai Chi.
Además, se realizaron conciertos con instrumentos antiguos y danzas tradicionales se fusionarán con el tango, música melódica y el k-pop.
comentar