Se mantiene la tensión en los colegios porteños con las diferentes tomas de estudiantes que reclaman mejores condiciones y se manifiestan en contra de las prácticas laborales en empresas privadas llevadas adelante por el Ministerio de Educación de la Ciudad.
La Escuela Normal Superior Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg (conocida como Lengüitas), la Escuela Superior Especializada en Cerámica N° 1, la escuela Federico García Lorca, el colegio Mariano Moreno, la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, la Rodolfo Walsh, la Nicolás Avellaneda, el Liceo 5 Pascual Guaglianone, el Osvaldo Pugliese, la Escuela de Educación Media N°7 María Claudia Falcone, la Escuela de Teatro Niní Marshall y la escuela de Comercio Carlos Pellegrini son los establecimientos que siguen tomados, según el último listado difundido por la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB).
Además, en el Colegio Nacional de Buenos Aires, los estudiantes realizaron anoche un pernocte.
"Luego de multitudinarias asambleas, el Colegio Nacional de Buenos Aires se encuentra tomado por esta noche en apoyo y solidaridad de los colegios de la CABA, que sufren desidia y persecución política luego de las medidas votadas por los estudiantes", expresó Victoria Liascovich, presidenta del Centro de Estudiantes del Nacional de Buenos Aires (CENBA).
En tanto, la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior Lenguas Vivas hará un abrazo a la institución en contra de las políticas implementadas por el Ministerio de Educación.
Además, docentes, alumnos y familiares del colegio Osvaldo Pugliese llevarán a cabo un "semaforazo" en el cruce de las avenidas Corrientes y Juan B. Justo.
El reclamo cumplirá mañana una semana, ya que el viernes pasado los estudiantes del colegio Mariano Acosta decidieron tomar la escuela y luego de sumaron los demás establecimientos.
Por su parte, la ministra de Educación, Soledad Acuña, aseguró que "tomar una escuela es una medida violenta que vulnera el derecho del resto de los chicos".
“Es una manifestación violenta y política, no hay ninguna anticipación de que esto podía pasar, no hay ningún reclamo concreto conocido con anterioridad que justifique una medida así”, remarcó la ministra, que agregó que reclamará a las familias de los estudiantes involucrados el pago del costo laboral de salarios del personal docente durante la vigencia de la medida de protesta, equivalente a $1,5 millón diario.
comentar