La Legislatura porteña modificó la ley 269 de Registro de deudores alimentarios para que esas personas no puedan acceder a eventos deportivos y culturales masivos. Las instituciones privadas deben asumir el costo de esta medida.
La Legislatura porteña aprobó este jueves la modificación de la ley de sanciones para quienes incumplen el pago de la cuota alimentaria y que a partir de ahora se restrinja el acceso de los morosos a diversos espectáculos culturales y deportivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“Esta es una medida clave, porque busca tocar fibras sensibles en los padres que no se hacen cargo del cuidado de sus hijos”, expresó el diputado Juan Manuel Valdés (Unión por la Patria), autor de la iniciativa. “Muchas veces las denuncias judiciales por este tema llevan mucho tiempo, y por eso necesitamos este tipo de medidas que tienen el objetivo de lograr que quienes adeudan las cuotas se hagan cargo de la situación”, agregó.
Para impedir el acceso de los deudores a los eventos deportivos, la nueva ley exige a las instituciones organizadoras que se constate el acceso de cada persona para ver si está inscripta en el Registro de Deudores Alimentarios.
En el caso de los eventos culturales pagos y de carácter masivo, la normativa autoriza la realización de convenios entre el Gobierno de la Ciudad y los organismos responsables de la organización de estos espectáculos, para que puedan restringir el ingreso de los morosos.
El proyecto fue presentado por Valdés, de Unión por la Patria, y fue aprobado con el apoyo de integrantes de diversos bloques políticos que hicieron sus aportes.
No se informa quién se hará cargo de los mayores costos de control para instituciones privadas que se ven obligadas a ejercer controles de policía.
comentar