El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por tormentas en AMBA, sur de Santa Fe, noreste de La Pampa y el este de San Luis.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por tormentas que este miércoles afectarán a la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, al sur de Santa Fe, al noreste de La Pampa y gran parte del territorio este de San Luis.

Según detalló estarán afectadas por lluvias y tormentas de variada intensidad, aunque "algunas fuertes", al tiempo que se informó sobre la posible presencia de ráfagas, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.

Tormenta-01.jpg
Hay alerta amarillo por tormentas en gran parte del país. Archivo.

Hay alerta amarillo por tormentas en gran parte del país. Archivo.

De esa manera, se cumpliría con lo que indica el calendario y es conocida popularmente como la "tormenta de Santa Rosa", que llega cinco días antes o cinco después del 30 de agosto, día en el que se conmemora a Santa Rosa de Lima.

Durante la jornada del martes se registró una jornada calurosa, con temperaturas que alcanzaron los 27 grados, mientras que este miércoles se espera que en la Ciudad de Buenos Aires el termómetro marque una mínima de 16° y una máxima de 20°.

Las alertas amarillas hacen referencia a "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas"; las recomendaciones del SMN para áreas afectadas son asegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento; mantenerse alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas; no estaciones tu vehículo bajo los arboles; mantener cerrada la casa de la manera mas hermética posible; informarse por autoridades; en caso de verse afectado por este fenómeno comunicarse con los organismos de emergencias locales; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono celular.

¿De dónde viene la creencia de la "tormenta de Santa Rosa"?

Según la tradición, una tormenta desatada por la santa a través de la plegaria ahuyentó a una flota de piratas que planeaban atacar la Ciudad a principios del siglo XVII. Este fenómeno no se produce en todo el país, ya que en la época que la tradición sitúa la celebración de Santa Rosa de Lima, hay factores climáticos que dificultan la formación de tormentas en algunas regiones.

Según detalló el SMN, hay varios ejemplos como la Patagonia, donde no es común la formación de tormentas, o el Noroeste argentino, donde la época está marcada por la estación seca y predominan los días despejados y con mucho sol.

Por lo tanto, el fenómeno climático se espera más en el centro y el noreste del país, donde el fin de agosto trae aparejados cambios en la circulación de la atmósfera debido a la proximidad de la primavera, lo que favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para el desarrollo de tormentas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados