Entre el viernes 13 y el lunes 16 de octubre se llevará a cabo un nuevo fin de semana extra largo de cuatro días, debido a dos feriados que en medio del sábado y el domingo.
El viernes 13 de octubre, feriado con fines turísticos; y el lunes 16, que se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cuya fecha original es el 12 de octubre pero que se traslada al lunes.
Quedarán para este año cinco feriados (fijos, trasladables y puentes) dispuestos en el calendario oficial para lo que resta del 2023:
12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se celebrará el lunes 16 de octubre
El viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre).
20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
25 de diciembre (Navidad)
La llegada de la primavera, con mejor clima y más horas de sol, predispone a planificar escapadas de pocos días y a corta distancia en las distintas regiones del país para disfrutar del renacer de la naturaleza, un tiempo de relax y con opciones tan variadas y diversas como los paisajes de cada provincia.
Apreciar la floración de lapachos, jacarandás, notros y arrayanes, o el regreso de aves migratorias como playeritos, golondrinas y cauquenes en los parques nacionales; pescar, practicar trekking o deportes extremos en ríos, mares o dunas figuran entre las posibilidades que llaman a los viajeros a planificar viajes cortos que les permitan una pausa en la rutina.
En el sur de la provincia de Buenos Aires, los amantes del aire libre y del turismo aventura pueden optar por disfrutar de la primavera en el parque provincial Ernesto Tornquist, ubicado en la comarca de Sierras de la Ventana, donde rodeado de sierras y una frondosa vegetación se realizan caminatas y recorridas por senderos, entre otras actividades.
En ese parque de 6.700 hectáreas se encuentra el monumento natural Cerro Ventana, una formación que da su nombre al sistema serrano de dicha comarca turística.
Para llegar hasta allí hay que recorrer la ruta provincial 76 entre Tornquist, ciudad cabecera del distrito, y las localidades de Villa y Sierra de la Ventana.
En el Litoral, el clima primaveral invita también a recorrer Entre Ríos, declarada por el Senado de la Nación como "Capital Nacional de Termas", que además de su variedad de paisajes y experiencias con la naturaleza ofrece sitios históricos y culturas muy diferentes.
La provincia cuenta con más de 125 piletas y actividades acuáticas en unos 16 complejos termales de 14 localidades; entre ellos el de Federación, ubicado a orillas del lago de Salto Grande; el de Colón, frente al río Uruguay con cientos de palmeras; y el de La Paz, con aguas de origen marino únicas en su composición.
La Paz, Santa Elena, Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Villa Paranacito son algunas de las ciudades más marcadas por los atributos de los ríos.
En la Patagonia, en tanto, la primavera en la localidad chubutense de Trevelin es mágica, dado que en esta época comienzan a florecer las coloridas y perfumadas plantas del lugar que ofrecen un paisaje único para sus visitantes, quienes también pueden disfrutar en la ciudad de degustar exquisiteces a la hora del té.
En la zona de Cuyo, Mendoza se destaca con sus caminos y senderos para disfrutar de las majestuosas montañas al pie de la cordillera, junto a bodegas y olivares.
En la ciudad de Mendoza resalta su parque General San Martín, con sus monumentos, su lago y arboleda ideal para disfrutar el día al aire libre.