El 16% de los habitantes la ciudad de Buenos Aires son pobres y, de ellos, el 4,3% se encuentra en la indigencia, de acuerdo a datos difundidos por la Dirección de Estadísticas y Censos del Gobierno porteño.
En el primer trimestre de este año, en la ciudad había 491.373 pobres, de los cuales 131.760 eran indigentes, según la información oficial.
Con relación a igual período de 2017, hay 35.373 pobres más, ya que hace un año la pobreza afectaba al 14,9% de la población porteña.
Pero por razones de estacionalidad (vinculadas con el cobro del medo aguinaldo) la pobreza disminuyó en el primer trimestre de este año con con relación al cuarto trimestre de 2017, cuando había llegado al 17,7%.
El informe del Gobierno porteño reflejó, también, que hay otras 266.442 personas (el 8,7% del total) que pertenecían a los sectores "no pobres vulnerables" y 270.209 (8,8%) a la "clase media frágil".
Fueron definidos así porque "ante una eventual disminución del poder adquisitivo de los ingresos familiares, por ejemplo, por la suba de precios por encima de sus ingresos, o ante la pérdida del empleo o de ingreso de alguno de sus miembros, tienen una probabilidad alta de caer en los estratos más bajos", según el texto oficial.
En marzo de este año, la línea de pobreza para una pareja residente en la capital argentina, compuesta por una mujer y un varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años, era de 18.082 pesos por mes.
Pero en junio último, el monto ascendió a 19.732,28 pesos, un 9,1% más.Según el Gobierno de la Ciudad, la clase media abarca al 51% de los porteños (1.563.651 personas), pero un año antes alcanzaba al 52,5%. Por su parte, el sector más rico involucra a al 15,4% de los habitantes (472.788 personas), contra el 15% de un año atrás.
comentar