Las jornadas de paro total de las actividades tendrá vigencia entre las 7 y las 19 de cada día, serán el 15, 16, 29 y 30 de abril.

En la previa de Semana Santa, personal de la Aduana convocó a paralizar las actividades a nivel país. El accionar busca profundizar el reclamo, que sostienen desde hace tiempo, por la recomposición de sus salarios. Ante el anuncio, se prevé que la medida podría generar varias complicaciones, sobre todo en los pasos fronterizos de Mendoza.

En la fecha del cese de actividades se estima que habrá mucho movimiento turístico hacia Chile, en el marco de los ya instalados tours de compras al país vecino.

ADEMÁS: Este Domingo de Ramos comienza la Semana Santa

A través de un comunicado, desde el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) informó que las jornadas de paro total de las actividades tendrá vigencia entre las 7 y las 19 de cada día, serán el 15, 16, 29 y 30 de abril.

GoR4aTBWUAAufHR.jpg

Aunque el gremio asegura que, por el momento, el turismo no se verá afectado en los pasos fronterizos, las medidas de fuerza incluyen un apagón informático y asambleas presenciales, lo que podría complicar los trámites aduaneros.

El reclamo principal del personal aduanero es la mejora salarial, ya que consideran que su poder adquisitivo ha disminuido drásticamente debido a la inflación y la falta de paritarias libres.

Cierre del paso a Chile

Además del paro, el paso mendocino Cristo Redentor, uno de los principales cruces hacia Chile, cerrará temporalmente el martes 15 de abril debido a tareas de mantenimiento en el túnel. Este cierre podría sumar más demoras a las ya previstas por el paro aduanero, complicando aún más los viajes de miles de mendocinos que planean cruzar a Chile durante Semana Santa.

Tipo de cambio favorable

Sin embargo, para aquellos que logren superar estos obstáculos, Chile sigue siendo un destino atractivo gracias al tipo de cambio favorable para los argentinos. Actualmente, el peso argentino se cotiza alrededor de 0,92 pesos chilenos, lo que significa que los viajeros pueden aprovechar para realizar compras de ropa y tecnología a precios más accesibles. Este tipo de cambio beneficia significativamente a los turistas argentinos, quienes pueden adquirir productos a precios considerablemente más bajos que en Argentina.

En este contexto, los viajeros deberán planificar con anticipación y considerar alternativas para evitar los cuellos de botella en los pasos fronterizos. La situación sigue siendo incierta, y las autoridades trabajan para minimizar los efectos del paro y el cierre del túnel, pero por ahora, la Semana Santa promete ser un desafío para quienes buscan cruzar la frontera.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados