Las escuelas de la provincia de Santa Cruz continúan con los docentes y estudiantes dentro de las aulas, mientras se mantiene la negociación salarial entre el gobierno provincial, representantes del Ejecutivo nacional y los gremios docentes santacruceños. El rol del ministerio de Educación de la Nación fue fundamental porque destrabó la puja entre la provincia y los sindicatos, lo que permitió que haya clases por tercera semana consecutiva.

La negociación paritaria, que en principio estaba prevista para el jueves, debió ser reprogramada para el viernes “por temas de agenda” de los representantes del ministerio de Educación de la Nación, que volverán a viajar a la capital provincial para darle continuidad a las conversaciones que permitieron que las clases comenzaran ayer, por tercera semana consecutiva, con los alumnos en las aulas de los diferentes niveles educativos.

El último sábado el congreso de ADOSAC resolvió por 57 votos contra 7 que continúen las clases. A raíz del compromiso asumido por la provincia ante Nación y los gremios, el gobierno provincial pagó los salarios atrasados del mes de julio por 50 millones de pesos. También se destrabó la oferta de cargos, debido a vacantes producidas por jubilaciones, entre otras causas. Por otro lado, no se descontarán los días de paro hecho por docentes desde mayo.

Fuentes oficiales indicaron que el foco de este nuevo encuentro -que tendrá lugar el viernes por la tarde, en horario aún a definir- estará puesto en la definición de aspectos vinculados con “las condiciones laborales”, como así también con la posibilidad de avanzar en la construcción de “un consenso que permita establecer una modalidad para la recuperación de los contenidos pedagógicos” luego de más de cien días sin clases.

El domingo último, la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) resolvió, en el marco de un congreso provincial, mantener en pie la suspensión de las medidas de fuerza por tercera semana consecutiva, del mismo modo en que lo hacen por cuarta semana consecutiva los docentes encolumnados en la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet).

En este sentido, fuentes de la cartera nacional de Educación destacaron la importancia de la continuidad de las negociaciones “con los chicos en el aula” e indicaron que uno de los aspectos que resta ser tratado en la mesa de negociación, además de cuestiones vinculadas con lo salarial y laboral, es “una modalidad consensuada con los docentes que permita la recuperación de contenidos pedagógicos”.

Además, destacaron como uno de los logros de los últimos días el hecho de que se haya “destrabado” la oferta de cargos existente en la provincia, a raíz de vacantes producidas por jubilaciones u otro tipo de motivos.

En el marco de estas negociaciones, en las que representantes de Educación de la Nación ofician de mediadores, el gobierno nacional realizó a la provincia un ofrecimiento de fondos hasta el 31 de diciembre, para negociar con los gremios docentes una solución al conflicto.

Justamente, en ese contexto, los gremios aguardan que en la reunión, ahora reprogramada para el viernes, se les ofrezca una mejora “sustancial” a la propuesta de un 8 por ciento de incremento escalonado a diciembre.

Por su parte, en las últimas horas la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) -que contiene entre sus afiliados a los auxiliares de la educación y pide paritaria salarial desde el mes de marzo al gobierno de Alicia Kirchner- consideró que los gobiernos nacional y provincial “están equivocados” si pretenden que se garantice el normal dictado de clases en Santa Cruz con solo solucionar el conflicto docente.

“Si no hay una mirada integral del problema educativo pueden resolver el problema con los docentes pero las clases van a seguir re sintiéndose, porque si va a haber pauta salarial para un sector tiene que haber para el otro”, dijo Alejandro Garzón, secretario general de ATE provincial.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados