"
Nos manifestamos para que el gobierno vea lo que es el club, éste es un predio de la gente, de los chicos; no es justo que de repente nos manden una cédula que nos obliga a desalojar sin que ningún funcionario porteño nos haya llamado para explicarnos nada", dijo a Télam Patricia Anel, de la comisión directiva.
El "Homero Manzi", ubicado en
Beauchef al 1000, ofrece un variado programa de actividades para sus socios, como patín, fútbol y natación, dispone para los vecinos una guardería, un centro de jubilados y permite a 7 escuelas de la zona utilizar su predio para hacer deportes.
El club cumple
"una función social de contención muy importante, trabajamos con más de 300 personas por día que representa en su mayoría a una parte muy vulnerable de la sociedad como son los chicos y los viejos. Si cierran el club, ¿a dónde van a ir?", dijo Anel y afirmó que resistirán "pacíficamente" hasta "conseguir una respuesta" del gobierno porteño.
"Tienen que escuchar la voz de la gente, no hagan desaparecer los clubes de barrio. Hoy es el Homero Manzi, pero mañana puede ser cualquier otro", alertó la mujer cuando promedia el plazo de 30 días para desocupar la sede.
Fernando, guardavidas de la pileta de natación, dijo a Télam que "son más de 500 chicos los que juegan a la pelota y más de 100 jubilados los que vienen todos los días. Si cierran el Homero van a dejar a esta gente sin su lugar y a un montón de personas sin trabajo".
Sonia, una abuela que participaba de la protesta, contó que tiene dos nietos que juegan al fútbol y una nieta que asiste a la guardería del club.
"Yo misma venía acá desde antes de que nacieran mis nietos, hace 12 años que el Homero es parte de nuestra familia. Esperamos que nos apoyen para que esto siga funcionando, hemos vivido los momentos más lindos en este lugar", dijo, emocionada.
Para Damián, papá de dos nenes que asisten a la escuela de fútbol, "la actitud del gobierno porteño es lamentable" y va "en contra de la educación y la salud".
El hombre consideró que la situación que están viviendo se debe "a dos cosas: una injusticia del gobierno y un mal manejo por parte de la gestión a cargo del club".
Hipólita, de 69 años, participaba de la manifestación acompañada por sus nietos. "
Yo vengo al centro de jubilados hace 10 años, acá hago folclore, pedicuría, yoga, de todo", contó.
"Mis hijos también venían a jugar al fútbol, nosotros somos socios desde hace 25 años. Esto es un capricho del gobierno que va a hacer mucho mal a la gente, no queremos que lo cierren", pidió.
Fermín, de 7 años, protestaba junto a su mamá vestido con la camiseta del equipo de fútbol del club: "si lo cierran no vamos a poder disfrutar con nuestros amigos, a mí me gusta mucho venir", lamentó.
Algunos socios reconocieron que hay "irregularidades en la administración" y que "están sin contrato desde 2009", pero esperan salvar el club barrial y luego "resolver las cuestiones internas".
La medida del gobierno de Mauricio Macri se suma a otras que fueron resistidas por los vecinos de la zona, como los intentos por construir bajadas de la autopista 25 de Mayo en el centro del predio que ocupa el Parque Chacabuco y el enrejado de ese tradicional paseo público.
L
a fundación del Homero Manzi se remonta al año 1985, cuando un grupo de vecinos de Caballito y Parque Chacabuco obtuvo de parte de la ciudad la cesión del predio ubicado debajo de la autopista 25 de Mayo y la calle Beauchef.
Las actividades del club estuvieron orientadas desde su inicio a los niños de la zona y entre sus actuales instalaciones hay tres canchas de baby fútbol, una pileta cubierta, un salón de usos múltiples, una guardería y un salón de fiestas.