En su día número 13, la búsqueda del submarino ARA San Juan vive "horas de incertidumbre y de mucha angustia", admitió el capitán Enrique Balbi, vocero de la Armada Argentina.
"Seguimos en horas críticas, son 13 días de búsqueda, son horas de mucha incertidumbre. La Armada no genera incertidumbre, pero la situación es incierta y hay un montón de ecos falsos", sostuvo Balbi.
En la conferencia de prensa brindada este mediodía en el Edificio Libertad del barrio porteño de Retiro, Balbi informó que la fuerza iniciará "actuaciones administrativas" para establecer como se filtró a la prensa la última comunicación emitida desde el submarino en el que se mencionó un principio de avería con entrada de agua por el snorkel.
Al respecto, Balbi afirmó que la Armada “no filtró” ese documento interno conocido ayer, ya que implicaría “vulnerar una ley que hace a la confidencialidad”, e informó que se iniciaron las “actuaciones administrativas correspondientes” para investigar cómo se filtró el mensaje, al tiempo que destacó que su contenido “confirma lo que venimos comentando hace una semana”.
“La Armada no genera la incertidumbre. Las profundidades no ayudan. Es una situación muy complicada, crítica, angustiante, de tensión para los familiares y todos los hombres y mujeres de la Armada”, completó el vocero, que también es submarinista, al referirse a la búsqueda de la nave y sus 44 tripulantes.
En la rueda de prensa, el vocero militar señaló que la situación reportada desde el ARA San Juan en esa comunicación que se difundió públicamente ayer no fue considerada por el comandante del submarino como “una emergencia de magnitud”, y destacó: “La situación, como está descripta en el parte, no era una emergencia”.
“Ni el comandante de la unidad, que tiene 22 años de experiencia, ni su superior consideraron el tema como una emergencia o una avería de magnitud porque se pudo solucionar”, indicó Balbi.
Por último, el vocero de la Armada subrayó el esfuerzo que se realiza para hallar el submarino.
“Hay un montón de (oficiales) retirados que se ofrecieron para abrazar a los familiares conocidos. Toda la base naval está sensibilizada”, confió, y agregó que “23 buques de superficie, 12 aeronaves, y ocho países (que participan del rastreo del navío)” participan de la búsqueda.
El área donde se intenta encontrar al submarino, según comentó Balbi, se centra en “4000 km2 de superficie”, en la que puede “estar el submarino si está asentado en el fondo”.
comentar