Los familiares de los marinos desaparecidos abordo de la nave criticaron a la fuerza por guardarse la inbformación, En tanto, trascendió que el submarino tuvo un encuentro con una nave inglesa.

Luis Tagliapietra, padre del teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra y abogado querellante en la causa que investiga lo sucedido con el submarino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre último con 44 tripulantes a bordo, señaló ayer que existe “cierta reticencia de la Armada a colaborar” en la investigación, porque la fuerza entrega información “a cuentagotas”.

En este sentido, aseguró que en el expediente que tramita en la Justicia Federal con asiento en Caleta Olivia, actualmente están avocados a “recolectar datos fácticos, en virtud de cierta reticencia de la Armada a colaborar” en la investigación.

“Por un lado, el 23 de noviembre (el jefe de Gabinete) Marcos Peña levantó el secreto de Estado, pero la Armada envía (información) a cuentagotas. De ahí que se resolvieran los allanamientos que se realizaron el viernes, para hacernos con documentación”, indicó el abogado y padre de uno de los submarinistas.

Allí, planteó que “si hubiera una decisión política” de decir “toda la verdad y hacer las cosas como corresponden, esto no haría falta”.

LEA MÁS:

El lunes, en el marco de la causa, a cargo de la jueza Marta Yáñez, declararon dos tripulantes que se bajaron del submarino en Ushuaia: Humberto Vilte y Juan Gabriel Viana”. En este sentido, según declaró a la prensa el abogado, los dos tripulantes -que declararon en calidad de testigos, bajo juramento de verdad- “admitieron desperfectos en viajes previos”.

“Viana mencionó que tuvieron un problema en los sensores de la válvula de cierre del snorkel”, dijo Tagliapietra, según publicó en su edición de ayer el diario Clarín.

Agregó que, en la declaración, los dos tripulantes que se bajaron del ARA San Juan hablaron de “ruidos en el casco” del navío y de una bobina de las baterías que se quemó al llegar a Ushuaia, según trascendió en versiones periodísticas.

El ARA San Juan había detectado un submarino nuclear

El submarino ARA San Juan había detectado en una misión anterior un submarino nuclear británico y no descartan un eventual cruce con el mismo buque en las horas previas a su desaparición.

Según un documento secreto publicado por Infobae, el hecho se produjo el 9 de julio de 2017 y la tripulación del ARA San Juan cumplió la orden de “disminuir los ruidos al máximo y proceder a grabarlo”.

En el informe también se revelaron otras cuestiones como que el buque argentino no podía descender a más de 100 metros y que no era debidamente mantenido, sumado a una falla en su propulsión, la pérdida de “50 litros diarios de aceite”, poseer trajes de escape vencidos y sólo 14 de las 100 pastillas de oxígeno que debía tener para un caso de emergencia.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados