Todos los que alquilen una casa o un departamento podrán evitar perder el subsidio en sus tarifas a través de un registro especial.

Luego del anuncio del Gobierno sobre la quita de subsidios en la factura del servicio a ciertos usuarios, dependiendo su situación económica, se habilitó un Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), por lo que habrá una segmentación en las tarifas de luz y gas. Una vez que los usuarios completen los datos requeridos, se determinará si deben perder o no el subsidio.

La quita del subsidio representa un gran porcentaje para el Estado Nacional dado que calcula tener un ahorro fiscal de $ 15.000.000.

Cabe resaltar que el formulario es para quienes utilizan los servicios de luz y gas en una propiedad, pero no son los titulares registrados en la empresa energética.

Todo inquilino que no llegue a tener un ingreso de $350.000 mensuales, deberá anotarse en el registro especial. Allí debe notificar si alquila o no, o si el servicio de la vivienda que habita está a su nombre, o de otra persona, para que el sistema posea un nuevo empadronamiento, con los datos actualizados.

6067c3a0871b6_600_315!.png
El Gobierno espera recaudar 15 millones de pesos gracias a la quita de subsidios.

El Gobierno espera recaudar 15 millones de pesos gracias a la quita de subsidios.

¿Quiénes no pierden los subsidios?

El Gobierno dividió a la sociedad en tres grupos para hacer un esquema tarifario que le corresponda a cada uno de los individuos.

El segmento más alto

Acá aparecerán todos los usuarios con ingresos altos, esos serán los que tienen ingresos mensuales equivalentes a 3,5 canastas básicas tipo 2, que se traduce a $ 333.000. Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles o una embarcación o aeronave. De tener ingresos familiares mensuales netos superiores a $350.000 comenzarán a pagar el costo total de los servicios de manera inmediata.

El segmento medio

Son usuarios de ingresos medios y este grupo debe tener ingresos mensuales totales del hogar mayor a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2, no poseer más de 3 inmuebles y no tener 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

El segmento social

Los usuarios de ingresos bajos deben tener ingresos mensuales totales del hogar equivalentes a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC, tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Para estos beneficiarios, la suba es de un 21%.

Energia-AltaTension2017-696x465.jpg
El segmento social bajo soco aumentará un 21%.

El segmento social bajo soco aumentará un 21%.

Cómo completar el formulario para tener subsidios en las tarifas

Esta medida es independiente de si el propietario al que le alquilan tiene uno, dos o varios inmuebles. Cada hogar debe inscribirse en una categoría que se llama "Usuario o Usuaria residencial del servicio".

El formulario web tiene carácter de declaración jurada y deberá ser completado por todos los ciudadanos, incluso por quienes sean inquilinos, sin importar que el servicio no esté a su nombre, ya que está contemplada esta situación y se busca que el número de medidor del consumo se asocie a quien verdaderamente utiliza el servicio.

En el caso de que alguien tenga a su nombre más de dos servicios, podrá optar cuál de los servicios prefiere que tenga subsidio.

ADEMÁS: Morón: el Municipio dará asesoramiento para tramitar la tarifa social de luz y gas

La Secretaría de Energía se tomará hasta seis meses para evaluar cada caso, donde cruzará información con sus bases de datos. Mientras tanto, no se le quitará el subsidio a ningún usuario. Cualquier inconsistencia en esa declaración (al cotejarla con otros registros) puede provocar la quita de subsidios.

Actualmente en Argentina, los consumidores residenciales pagan solo el 20% de lo que sale el gas y la luz, el resto lo financia el Estado con subsidios.

Un dato que no es menor y que es especialmente importante recordad es que los consumidores que no completen el formulario comenzarán a pagar el costo total de los servicios de manera inmediata.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados