Cursos gratuitos para personas mayores sobre uso de celulares, informática, radio, fotografía, escritura creativa, género e identidades, contar historias, inglés son organizados por la Dirección de Comunicación y Personas Mayores de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
La inscripción ya se encuentra abierta. Para participar no se requieren estudios previos. Las clases comienzan a mediados de abril.
La titular de la Dirección de Comunicación y Personas Mayores, Adriana Frávega, indica que se trabajan proyectos de extensión y voluntariado universitario y se dictan talleres en articulación con UPAMI (Universidad Para Adultos Mayores Integrados).
Además de la sede del centro de la Facultad (edificio “Miguel Bru”) y la sede Bosque (edificio “Néstor Kirchner”), los cursos se dictarán en distintas instituciones barriales.
Frávega señala que realizan cursos en organizaciones barriales porque, “a veces, las personas mayores no pueden ir a la sede del centro o a la del Bosque por los costos del transporte, si tienen que pagar dos boletos, y además se lo hace por una mirada académica para que los y las mayores puedan acceder en su barrio a algunas propuestas educativas”.
Indica que la oferta de cursos de lenguajes de comunicación, informática, uso de celulares “son muy demandados”.
Asimismo destaca que en la propuesta educativa “se incluye la mirada de género y la diversidad de identidades” y comenta que el año pasado “se inauguró un espacio donde las mujeres adultas mayores pueden trabajar sus historias, relatos”. Cabe recordar que este diario informó el año pasado sobre la realización de un taller de erotismo y sexualidad para mujeres mayores organizado por esa Dirección.
En este marco, Frávega destaca que “hay que pensar en educación sexual también para las personas mayores y desde este lugar hemos iniciado charlas, encuentros, porque tienen mucho para compartir y muchas problemáticas propias”. Y este año se dictará el curso comunicación, género e identidad.
Respecto a los proyectos de extensión y voluntariado universitario indica que para la iniciativa “‘Mayores hacen radio y TV’ se articula con UPAMI y el taller de producción radiofónica” y las personas mayores “producen sus propias piezas según sus necesidades, sus temas e inquietudes, muestran su realidad, pueden decir lo que quiera, se les da voz”. Y en otro proyecto “se busca recuperar vivencias y la historia de las personas mayores y los barrios a través del uso del celular (con filmaciones), registros fotográficos, relatos orales y escritos, y cada grupo elegirá” el formato para contar.
“La idea es aprovechar la tecnología, las historias de vida, las historias barriales y los comunicadores sociales somos los mediadores”, afirma.
En tanto señala que “los cursos no son solo para venir a buscar un saber y llevártelo a tu casa, sino que también son un canal para poder compartir con otros, hacer conocer sus inquietudes, dar herramientas, que las personas mayores puedan decir, comunicarse, mostrarse, ser protagonistas”.
Asimismo destaca que “son redes educativas y de sociabilidad, no es solo el contenido de un curso o aprender a manejar una computadora”.
Las sedes y los talleres son:
- Sede Miguel Bru, 44 e/ 8 y 9: producción fotográfica, miércoles de 15 a 17; inglés, martes de 14 a 16; comunicación, género e identidades, lunes de 13 a 15; contamos historias, lunes de 11 a 13; literatura y escritura creativa, lunes de 14 a 16.
- Sede Néstor Kirchner, diagonal 113 y 63: uso de celulares nivel I, miércoles de 13 a 15; uso de celulares nivel II, lunes de 15 a 17; contamos historias, martes de 16.30 a 18.30; informática, viernes de 16 a 18.
- Sede Sergio Karakachoff, 48 e/ 6 y 7: uso de celulares nivel I, miércoles de 13 a 15; uso de celulares nivel II, lunes de 15 a 17.
- Centro Cultural La Vecindad, esquina 8 y 71: uso de celulares nivel I, viernes de 17 a 19.
- Cooperativa de Agua: 519 e/ 169 y 170, Melchor Romero: contamos historias, miércoles de 16 a 18.
- Comedor La Patriada, 27 y 90: producción radiofónica, martes de 16 a 18.
- Espacio Daniel Di Nella, 150 entre 67 y 68, Los Hornos: informática, lunes de 16 a 18
Consultas a [email protected]