Con vistas a la audiencia pública del próximo 16 de septiembre, el gobierno comenzó con la ronda de reuniones informativas sobre la propuesta oficial de aumento tarifario de gas: ayer recibió a gobernadores y ministros de energía provinciales a quienes les expuso su plan de un incremento que, en promedio, alcanzaría el 203%.
Luego del fallo de la Corte Suprema que anuló el incremento tarifario de hasta un 400% para las tarifas residenciales del gas de red, la administración macrista se propuso realizar el llamado a audiencia pública para cumplir con la resolución judicial y, previamente, una serie de consultas sectoriales para que la propuesta oficial obtenga consenso y no tener otra sorpresa durante el acto previsto para el viernes 16.
Ayer por la tarde el ministro de Energía, Juan José Aranguren, recibió a seis mandatarios (Jujuy, Buenos Aires, Neuquén, La Pampa, Ciudad de Buenos Aires y Salta) y a los 18 ministros de energía del resto de las provincias para dar a conocer el nuevo esquema tarifario. El funcionario estuvo acompañado por Rogelio Frigerio, ministro del Interior y factótum de la relación de la Casa Rosada con los gobernadores.
A la salida del encuentro realizado en el Palacio de Hacienda, Gerardo Morales, gobernador jujeño, adelantó que "el incremento que se está planteando a nivel general es de 203% promedio y estiman una factura promedio del orden de los $153 para los consumos mayoritarios".
En este sentido, el mandatario radical indicó que "el tope del 203% es para todo el país y es un promedio. Lo concreto es que se baja de 400% a la mitad" al tiempo que se quejó de la situación en su provincia: "el problema es que en el Norte seguimos pagando más que en el Sur, que va a terminar pagando un tercio de lo que pagamos nosotros". Por último, remarcó que el nuevo esquema "será escalonado hasta 2019".
La convocatoria de la administración macrista continuará hoy a las 14 en Casa Rosada, cuando la vicepresidenta Gabriela Michetti reciba a los senadores nacionales. Cada uno de los jefes de bloque de la cámara alta escuchará y podrá debatir, según la invitación que les fue enviada el viernes pasado, "la propuesta que hemos delineado para adecuar los aumentos en el consumo de gas a lo que la Corte Suprema estableció en su reciente fallo".
También podrían acercarse hoy al palacio gubernamental representantes de asociaciones de consumidores que fueron convocados en las últimas horas.
También estarán presentes en la reunión el ministro Frigerio, el vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui, y Alieto Guadagni, ex secretario de Energía durante la presidencia de Eduardo Duhalde actual integrante del equipo de ex secretarios que asesora a Aranguren- y economista del Instituto Di Tella, un verdadero "think tank" que nutrió de varios funcionarios al gobierno.
El regreso al país del presidente Mauricio Macri se espera recién para media mañana, luego de su prolongada gira por Qatar y China. "Seguramente (hoy) se quedará en Olivos", confió anoche un vocero gubernamental consultado. Por este motivo, la reunión informativa en Balcarce 50 será encabezada seguramente por Michetti.
Antes de partir de China, el presidente Macri volvió a defender el proceso de adecuación tarifaria que encara su administración. "Ningún país del mundo regala la energía", remarcó en declaraciones radiales al tiempo que estimó que recién "en 8 o 10 años el país podrá volver a tener una matriz energética razonable"