Un equipo de astrónomos de la NASA confirmó mediante las observaciones del telescopio espacial Hubble el tamaño del núcleo del cometa C/2014 UN271, el más grande jamás registrado, y afirmaron que su trayectoria se está acercando a nuestro sistema solar.
Según explicaron desde la NASA, el núcleo de C/2014, la parte central sólida del cometa compuesta de roca, polvo y hielo que está separada de su cola, tiene unos 130 kilómetros de diámetro, unas 50 veces más grande que el corazón de la mayoría de los cometas conocidos, con una masa estimada en 500.000 toneladas.
“El cometa gigante se dirige hacia aquí a 22.000 millas por hora (NdR: 35.000 kilómetros por hora) desde el borde del sistema solar”, escribió la NASA en su sitio web, sobre el objeto espacial que es, entre otras cosas, más grande que el estado de Rhode Island en Estados Unidos.
“Pero no se preocupen. No se acercará a más de mil millones de millas del Sol, que es un poco más lejos que la distancia del planeta Saturno. Y eso no será hasta el año 2031″, resaltaron los astrónomos.
El cometa C/2014 fue descubierto por los astrónomos Pedro Bernardinelli y Gary Bernstein en imágenes de archivo del Observatorio Interamericano Cerro Tololo en Chile. Fue por noviembre de 2010, cuando estaba casi tan lejos del Sol como Neptuno.
Desde entonces, ha sido estudiado intensamente por telescopios terrestres y espaciales a medida que avanza hacia el Sistema Solar interior.
Entre estos, el nuevo análisis del equipo a cargo de David Jewitt, profesor de ciencia planetaria y astronomía en la Universidad de California, Los Ángeles, calculó el tamaño de C/2014 en la resolución más alta hasta el momento.
“Confirmamos que C/2014 UN271 es el cometa de período largo más grande jamás detectado”, escribió el equipo de astrónomos en un artículo publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters.
Allí, explicaron que para una estimación superior a las anteriores, se utilizaron observaciones y modelos del telescopio Hubble para aislar el núcleo de la cola del cometa.
A través de las mismas, se cree que emergió de una capa de objetos helados que rodean nuestro Sol llamada Nube de Oort, lugar en el que se encuentran los objetos más antiguos de nuestro sistema estelar, pero que son notoriamente difíciles de examinar porque están muy lejos, mucho más allá de Plutón.
“Este cometa es, literalmente, la punta del iceberg de muchos miles de cometas que son demasiado débiles para ver en las partes más distantes del sistema solar. Siempre hemos sospechado que este cometa tenía que ser grande porque es muy brillante a una distancia tan grande. Ahora confirmamos que lo es”, sostuvo el profesor Jewitt.