Los tetrabriks son envases que protegen a los alimentos, pero por su
composición no cuidan el medio ambiente, aunque por suerte, son ciento
por ciento reciclables y, por supuesto, reutilizables
Muchos de los productos que consumimos están envasados en las cajas llamadas tetrabrik. Este tipo de envase asegura que los alimentos lleguen a nuestras mesas con todas sus propiedades, ya que preserva la calidad nutricional de los alimentos, su aroma y sabor. Mantienen en buenas condiciones a los alimentos más sensibles, sin necesidad de refrigeración, protegiéndolos de la luz; es el caso, por ejemplo, de la leche.
Los envases tetrabrik están compuestos por cartón, aluminio y plástico. Cinco o seis capas unidas de estos materiales, tres o cuatro capas de plástico, una de aluminio y una de cartón, en un porcentaje aproximado podemos decir que se constituye en un setenta y cinco por ciento de cartón, un veinte de plástico y un cinco por ciento de aluminio.
El cartón garantiza la resistencia del envase y la consistencia, el aluminio evita la entrada de luz y de oxígeno, funcionando también como una defensa frente al posible deterioro de alimentos, y el polietileno evita que el alimento esté en contacto con el aluminio y los protege también de agentes externos.
Los envases brick no son biodegradables, es decir que podrían tardar miles de años en degradarse, por suerte son ciento por ciento reciclables. Otros datos importantes son: por cada tonelada de estos envases que se reciclan, se evitan talar 17 árboles, se ahorran 26.500 litros de agua. Sin embargo para ser reciclados tienen que ser llevados a una planta industrial que separe y trate de forma adecuada sus distintos componentes. Para ellos se sumergen en agua estos envases, y mediante agitación mecánica se separan los distintos materiales de su composición. Otra forma de reciclarlos es triturarlos, extender el granulado sobre una plancha caliente en la que se prensa, gracias a que el plástico se funde y funcione como adhesivo pegando todos los componentes, se obtiene una lámina compacta. De todos modos, para el proceso industrial de reciclado se consume muchísima energía y agua, según el procedimiento.
Nosotros, en muy menos escala, también podemos colaborar con la reutilización de estos envases que no son biodegradables, dándoles una nueva vida en diferentes nuevos productos.
Diseñadores de todo el mundo han dado muestras de artículos muy creativos reutilizando el tetrabrik como materia prima. Por ejemplo, el diseñador Ed Chew, desde Malasia, creó una bella lámpara cortando en tiras los envases y volviéndolas a plegar en formas hexagonales y pentagonales que unidas forman una esfera. Pero sin ser artistas plásticos, en casa también podemos realizar nuevos productos, ahorrar plata y colaborar con el medio ambiente: individuales, monederos, juguetes, entre otros.
Pero una de las formas más loables de reutilizar los tetrabriks es como aislante climático para viviendas de bajos recursos. Los envases se lavan, se abren y se unen en forma de paneles que se pegan en paredes y techos. Para construir un metro cuadrado de placa de tetrabrik se necesitan unos veinte envases.
Una armadura Los envases tetrabrik están formados por cinco o seis capas de cartón, aluminio y plástico. De esta manera evitan el contacto con el medio externo del alimento, y lo hacen más perdurable.
Apto para todo Juguetes: pista de coches, autos, camiones, casitas, edificios y hasta una casita para jugar adentro. Todo depende de la cantidad de briks que dispongamos.
Poseen infinidad de aplicaciones una vez vacíos
Para el freezer
Recipientes para guardar comida en el freezer ya que resisten muy bien el frío. Sirven para congelar caldos y comidas, y además se puede reutilizar una y otra vez. Sólo es necesario cortar los envases. Se pueden realizar de cualquier tamaño, incluso se pueden hacer las tapas.
Para el jardín
Se pueden realizar macetas para germinación, siembra de semillas y desarrollo de las plantas que, posteriormente, serán trasplantadas. Los briks mantienen la humedad de la tierra, y es sencillo realizar uno o dos orificios en su base para el drenaje del agua de riego.
Para el escritorio
Organizadores de escritorio, sirven para guardar objetos pequeños. Una forma de hacerlos es cortando el tercio inferior de dos o tres envases, luego se pegan una a otra, y después se forran o se pintan. Se pueden realizar en tamaño más grande.
1 envase tetrabrik de 1 litro puesto en números necesita 20 grs. de papel, 5,7 grs. de polietileno y 1,5 grs. de aluminio, aproximadamente. Por eso, es necesario reciclar y reutilizar.
Lo que se le ocurra Se pueden hacer cajas de distintos tamaños, lámparas, carteras, posavasos, despenseros de bolsas, despenseros de sobrecitos de té, alcancías, moldes para hacer jabón casero, móviles, costureros, revisteros.
comentar