Desde hoy comienza a funcionar RED SUBE, el sistema de boleto integrado para el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires que otorgará descuentos para los usuarios que realicen una o más combinaciones. Así, trenes, subtes y colectivos del Conurbano bonaerense y la Capital Federal comenzarán a recibir descuentos del 50% en el segundo viaje y del 75% para el tercero en adelante, beneficio al que accederán de manera automática, a través de la tarjeta SUBE.
Estas deducciones funcionarán en un lapso de 2 horas, contando desde que se paga el primer boleto hasta que se abona el último, y se acumularán las provenientes por la tarifa social, en un plan que busca, según el Ministerio de Transporte de la Nación, “facilitar la movilidad para los usuarios que recorren distancias mayores”.
Desde la cartera que conduce Guillermo Dietrich precisaron que los beneficios de esta medida llegarán a más del 40% de las personas que viajan todos los días en el AMBA, tal como reveló la aplicación de la nueva tecnología que hizo SUBE durante enero a modo piloto.
Los 3,8 millones de pasajeros que ya cuentan con tarifa social tendrán un descuento del 55% en el primer viaje, un 77,5% en el segundo y a partir del tercero una rebaja de valor del 88,7%.
Esto rige para jubilados y pensionados, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por embarazo, Progresar, Argentina Trabaja, Ellas Hacen, Monotributo Social, Pensiones No Contributivas y ex combatientes de la Guerra de Malvinas.
El Ministerio de Transporte precisó que el flamante sistema “es personal” y no requiere “hacer ningún trámite adicional”, mientras que “la combinación puede ser entre líneas de colectivo o entre distintos medios (tren, subte o colectivo)”.
Amplio alcance
Con respecto al alcance, llegará a 388 líneas de colectivos, 7 líneas de ferrocarriles, 6 de subte y el Premetro en la Capital y 40 municipios entre los que están Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras y General Rodríguez.
También tiene vigencia en General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.
Al hablar de tarifas, los boletos mínimos de las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte pasan hoy de 2 pesos a 2,75 (sumando 25 centavos en abril y otros 25 en junio). El Urquiza varía de 2 a 3 pesos, con igual escalonamiento a futuro. En tanto, Mitre, Sarmiento y San Martín se van de 4 pesos a 5,50 con dos incrementos más: 75 centavos en abril y 50 centavos en junio. A su vez, el mínimo de los colectivos pasa hoy de 6 a 8 pesos, aumentando a 9 en abril y a 10 en junio.
Desde la cartera de Transporte brindaron varios ejemplos. Por caso, un usuario que viaje desde Lanús hacia el Centro porteño y tome el colectivo 295 y luego combine con el Roca y la línea 65, pasará de pagar 14 pesos a 11,38.
Asimismo, si un habitante de Florencio Varela toma dos ómnibus para ir hacia Berazategui (líneas 505 y 159) pagará menos pese al aumento: 12,50, en lugar de los 12,75 que gastaba antes.
Un pasajero que viaje de Beccar a San Telmo y combine el tren Mitre con el subte C ahorrará ahora 2 pesos, pasando de 12,50 a 10,50 con el multimodal.
Por su parte, alguien que viaje desde Caseros rumbo a Plaza de Mayo y suba primero al tren San Martín y luego al colectivo 22, también mantendrá sus gastos: antes pagaba 11 pesos y ahora abonará 10,75.
Respuestas para las dudas más frecuentes
Ante la flamante implementación del sistema, desde el Ministerio de Transporte brindaron respuestas a una serie de preguntas frecuentes para evacuar las dudas lógicas que puedan presentar los usuarios:
Si mi viaje lleva más de 2 horas para llegar a destino, ¿RED SUBE me hace los descuentos?
Desde el momento que pagás tu primer viaje, tenés dos horas para tomar la última combinación y recibir los descuentos. Es decir, dos horas más lo que dure el último viaje.
¿Qué pasa si se superan los 120 minutos desde que pagué el primer viaje y aún tengo que realizar una combinación?
En el siguiente viaje pagarás la tarifa sin descuento y se reiniciará el ciclo nuevamente. Volverás a disponer de 2 horas para realizar hasta 5 combinaciones con descuentos.
¿Qué sucede si me bajo y vuelvo a tomar la misma línea de tren o de colectivo?
No se considera combinación, por lo que no hay descuento.
¿Qué pasa si viajo con alguien y comparto mi SUBE?
RED SUBE es personal. Si pagás más de un pasaje con la misma SUBE solo se aplicará el descuento en el primer boleto.
¿Tengo que usar nueva tarjeta?
No, el descuento se aplicará automáticamente sobre la misma tarjeta que ya estás utilizando.
Si no tengo tarjeta SUBE, ¿puedo ser beneficiario del descuento?
No.
Los colectivos diferenciales (rápido-semirápido), ¿están incluidos?
Sí.
Viajo en subte, ¿qué pasa con la tarifa escalonada (a partir de los 21 viajes)?
La tarifa escalonada se acumula con RED SUBE.
¿Qué pasa si combino dos líneas de subte distintas?
Nada. Funciona al igual que en la actualidad. Hoy, el subte ya es un sistema integrado donde no hay que abonar una diferencia si uno hace una combinación.
¿Qué pasa con los abonos y el boleto en papel del tren?
Se seguirán vendiendo, pero no formarán parte de RED SUBE.
¿Tengo que validar mi SUBE a la salida de la estación de tren?
Sí, para la correcta aplicación de los descuentos tenés que validar tu SUBE al iniciar y terminar el viaje para que te cobren sólo el tramo realizado. De lo contrario, el descuento se realizará sobre la tarifa completa.
¿Dónde se puede verificar si el descuento fue aplicado correctamente?
Podés ingresar a Mi SUBE para chequear tus últimos movimientos. Tené en cuenta que la información se actualiza cada 72 horas.