Así lo afirmó un especialista en administración de consorcios. Aseguró que pese a los malabares de los copropietarios, "no se alcanza el objetivo de reducir el costo de las expensas"

A pesar de los recortes que se vienen efectuando en los gastos consorciales y los cambios en los hábitos de consumo tres de cada diez familias acumulan deudas de expensas, señaló un especialista.

El especialista en administración de Consorcios, Jonathan Landesman, listó los principales recortes efectuados en consorcios de Ciudad Autónoma y Gran Buenos Aires pero sostuvo "que pese a los malabares de los copropietarios, no se alcanza el objetivo de reducir el costo de las expensas".

En diálogo con este medio Landesman sostuvo que los propietarios e inquilinos de edificios "implementan toda clase de artilugios para no engrosar la lista de morosos. Cabe recordar que según los últimos datos conocidos, 3 de cada 10 familias no tiene sus expensas al día".

"El aumento de los servicios, las subas de los costos de mantenimiento, y el incremento de gastos en seguridad y de limpieza empujaron a los habitantes de la propiedad horizontal a cambiar sus hábitos de consumo", agregó.

Según el especialista, las conductas ahorrativas más comunes en los consorcios son: comprar en mayoristas los productos de limpieza o pedir al menos 3 presupuestos para comparar precios a la hora de hacer arreglos.

A la hora de reemplazar luminarias en espacios comunes, se compran luces led y sensores que bajan el consumo de electricidad; en cuanto a la limpieza de veredas, se utilizan mangueras con dispositivo de corte de agua.

ADEMÁS:

Débora Pérez Volpin: tres testigos reforzaron la hipótesis de la mala praxis

Video: impresionante desprendimiento en la ruta 40 camino a Bariloche

Para las destapaciones de cañerías, una de las emergencias más comunes en los edificios, se contratan empresas por abono, que resultan más baratas y en cuanto a la seguridad, otro rubro muy sensible y oneroso en los consorcios, se recurre al monitoreo remoto.

"A pesar de todos estos recortes y del uso responsable de energía eléctrica en partes comunes, las expensas se mantienen casi en los mismos niveles desde comienzo de año dado que pese al esfuerzo de los vecinos, estas variables no mueven la aguja de la boleta", indicó Landesman.

"Vale decir que en el caso de edificios chicos, el sueldo del portero representa el 60% de las expensas", concluyó.

En diciembre último, según el informe "Canastas de consumo", que realizó la Dirección Nacional de Estadísticas y Censos de la ciudad de Buenos Aires, una familia tipo tuvo que pagar en promedio $2.369 mensuales de expensas, cuando por el mismo servicio en 2017 se tenían que pagar $1.657.

Pero hoy la situación se ha agravado y los atrasos en el cumplimiento generaron numerosas intimaciones y acciones judiciales. Se estima que un 30 % de las expensas están en situación de morosidad o impuntualidad en los pagos.

Según Landesman, "una encuesta realizada el mes pasado entre 1.000 consorcios reveló que el 30/35 % está en morosidad mientras que un 10 % está en deuda, lo que es un número altísimo".

Esto quiere decir que un 30/35 % está atrasado en el pago de las expensas y otro 10% está en deuda.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados