Lo aseguró un gerente de la empresa, quien además dijo que "la demanda que existe en la Ciudad por el servicio es tremenda".
El gerente de Asuntos Públicos para el cono sur de Uber, Carl Meacham, consideró que la protesta de taxistas contra su llegada a Buenos Aires fue "muy suave" y sostuvo que la empresa quiere "un reglamento apropiado, un reglamento del siglo XXI" para funcionar.

"Queremos tener una buena relación con el gobierno de la Ciudad para reglamentar la modalidad del servicio", precisó Meacham.

Asimismo, advirtió que si las autoridades deciden bloquear a Uber se le estará "quitando a la gente el trabajo y al usuario, el servicio".

Meacham destacó que la modalidad de transporte que ofrece Uber "es consistente con el artículo 1280 del Código Civil" y aseguró que la empresa está dispuesta a trabajar con las autoridades para modificar la legislación la ley con el fin de legalizar el servicio.

Meacham indicó que se habían reunido con el secretario de Transporte, Juan José Méndez, desde noviembre para el estándar de la empresa aunque reconoció "no haber presentado una propuesta en papel", tal como informó el funcionario porteño. "Nos reunimos con el ministro de Modernización, Andy Freire, que ha sido muy receptivo a nuestro servicio", agregó el vocero en declaraciones que este sábado publica diario Perfil.

Sobre la crítica que se le hace a Uber por no estar inscrito en el CUIT, Meacham marcó que "la aplicación está registrada en el exterior y cumple con todas sus obligaciones" como lo hacen otras aplicaciones como Netflix o Spotify.

"La demanda que existe en la Ciudad por el servicio es tremenda"
, precisó Meacham y sostuvo que, pese a la protesta de taxistas que hubo el viernes, con más de 25 cortes de tránsito, la reacción "fue muy smooth (suave), normal dentro de lo esperado".

Por último, se refirió a la situación impositiva de la empresa, dado que Uber paga por sus ingresos en Holanda, y señaló que el esquema tributario "es similar al de otras compañías multinacionales".

"La gran diferencia radica en que en Uber el 75 por ciento de la actividad económica se queda en el país, ya que es el porcentaje del viaje que va del usuario al socio", concluyó.

      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados