La Justicia Civil de San Juan aceptó un recurso de amparo presentado por un hombre para impedirle a su ex pareja que se realice un aborto y defender su derecho a la paternidad. La mujer estaba cursando un embarazo de 12 semanas cuando quien era su esposo acudió a un abogado para frenar la práctica, amparada en la Ley nacional de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Con una decisión que va en contra de esta ley, los jueces Juan Carlos Pérez, Juan Carlos Noguera Ramos y Sergio Rodríguez de la Sala III de la Cámara Civil de San Juan usaron el argumento de la unión conyugal para impedir el aborto. "Ellos debían desarrollar un proyecto de vida en común”, aseguraron.
Se trata de una suerte de vacío jurídico, ya que hasta la fecha no existía ningún fallo que obligara a una persona a continuar con el proceso de gestación por pedido del padre del bebé, una situación que no fue tratada por la norma sancionada en diciembre del año pasado.
A través de una resolución dada a conocer este sábado, obligaron a la mujer a que "se abstenga de realizar cualquier práctica que tienda a interrumpir el embarazo hasta tanto la cuestión de fondo sea resuelta”. “En el matrimonio, los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común”, escribieron. Además, le dieron 72 horas al presunto padre y sus asesores legales para hacer nuevas presentaciones.
De este modo, le prohíben a la mujer hacer uso de su derecho, ya que Ley nacional IVE permite que luego de firmar un consentimiento informado, la persona gestante debe acceder sin ningún freno a la atención de la interrupción del embarazo en los servicios del sistema de salud, ya sea hospitales públicos, obras sociales nacionales y provinciales y las empresas y entidades de medicina prepaga.
La Justicia ya se había expedido ante el amparo del hombre el 26 de abril, cuando un fallo de la jueza del Juzgado Civil Nº 11, Amanda Días, lo había rechazado. Sin embargo, la decisión fue apelada por la defensa del demandante y finalmente se hizo lugar. A la mujer, por su parte, le quedan menos días para realizarse el aborto ya que la ley lo permite hasta la semana 14.
“Solo quiero que la Justicia entienda que yo y mi hijo también somos personas y tenemos derechos. Es una lucha muy difícil, los días pasan y se nos acaba el tiempo. Como pensamos diferente hemos perdido el diálogo, pero a pesar de eso le propuse que lo tenga y me lo entregue. Si después ella quiere continuar con su vida lo va a poder hacer”, relató el hombre en diálogo con Radio AM 1020 de San Juan.
Apenas conocido el fallo, la abogada del hombre que denunció a su expareja y referente política de la ultraderecha sanjuanina, Mónica Lobos salió a festejar: “Amigos, quiero contarles que hoy, en el día de San José, la Cámara Civil, Sala III de San Juan, fijo un precedente, ¡hoy primo la Vida y la garantía de los derechos esenciales! Hoy, nos concedieron la medida cautelar en el caso Franco, ¡un papa que pide protección por los derechos de su hijo y su propio ejercicio de la responsabilidad parental!”.
Por su parte Melisa García, titular de la Asociación de Abogadas Feministas (Abofem Argentina), expresó al diario Página 12 que el fallo de los jueces sanjuaninos “genera una enorme preocupación porque esto deja de manifiesto que, cuando una mujer hace uso de su libre plan de vida, se pone por encima al varón”.
Y recordó que con la sanción de la Ley 27.610 “hay un derecho adquirido que es el acceso a la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) en los plazos establecidos sin necesidad de mención de causa”.
comentar