Un tercio de las obras en construcción de la Capital Federal (unas 4000, de un total de 12000) presentan distintos tipos de deficiencias que las hacen inseguras, reveló un informe que precisó que en los últimos 12 años la Ciudad padeció 25 derrumbes, que produjeron 9 muertos, 99 heridos y 100 millones de pesos en daños materiales.
El trabajo de la asociación Defendamos Buenos Aires se conoció al día siguiente del derrumbe de un supermercado lindero a una obra en construcción en el barrio porteño de San Cristóbal, en el que un hombre de 32 años murió aplastado por los escombros.
“Este no es un hecho aislado sino la consecuencia de una política de controles ligeros a nulos en más de 4.000 obras en construcción que se están desarrollando en la Ciudad de Buenos Aires”, le dijo Javier Miglino, titular de Defendamos Buenos Aires a este diario.
El especialista explicó que a través de denuncias de vecinos y de las recorridas realizadas por la entidad se pudo determinar que de las 12000 obras en construcción habilitadas, unas 4000 presentan irregularidades que las hacen peligrosas para vecinos y trabajadores.
Según Miglino, las irregularidades más comunes consisten en “excavaciones muy profundas que afectan los cimientos de edificios linderos, caños de gas expuestos, falta de dirección de obra, ingreso con máquinas que provocan rajaduras en construcciones vecinas, etc.”
Al analizar las causas de esta situación, el titular de Defendamos Buenos Aires criticó el accionar de la Agencia Gubernamental de Control (AGN), que es el organismo que tiene a su cargo la supervisión técnica de las obras.
“A pesar de que la AGN se creó con el propósito de evitar que tragedias y catástrofes como la de Cromañón, lo cierto es que desde su nacimiento la Ciudad padeció 25 derrumbes, que produjeron 9 muertos, 99 heridos y 100 millones de pesos en daños materiales”, señaló Miglino.
Entre las más importantes tragedias ocurridas en edificios cabe recordar el derrumbe de un edificio en Mendoza al 5000, ocurrido en agosto de 2010, cuando una excavadora afectó una pared medianera de un petit hotel de tres pisos que se vino abajo provocando la muerte de tres personas.
El 10 de septiembre de 2010 se cayó un entrepiso en el boliche Beara en Palermo (Av. Scalabrini Ortiz 1638) dejando como saldo dos chicas fallecidas y en octubre de 2011, en Av. Directorio 428, se derrumbó el techo de una obra en construcción provocando la muerte de un obrero.
En tanto, en noviembre de 2011, se derrumbó el edificio de Bartolomé Mitre 1232 tras lo cual Isidoro Madueña fue encontrado, aplastado, varios días después y a fines de mayo de 2012 en una obra de Emilio Mitre al 600, en Caballito, un obrero falleció aplastado al caerle encima parte de una pared medianera.
El último episodio registrado este lunes, tuvo lugar en avenida Pavón 3062, a metros de La Rioja, en una edificación en la que funcionaba un supermercado en la planta baja y una vivienda en el primer piso.
El fallecido -de nombre Adrián- se desempeñaba como sonidista de la Televisión Pública. Al momento del siniestro, la víctima se encontraba durmiendo en la habitación de la vivienda y a pesar de los intentos por rescatarlo fue encontrado sin vida entre los escombros.
“Las obras deben llevarse a cabo con toda la proyección necesaria, estudio de suelos y cuidados de manera tal que la obra soporte todas las contingencias del tiempo a lo largo de ejecución. Lamentablemente la administración no cumple ni minimamente con esas premisas obligatorias”, concluyó Miglino.
comentar