Durante la jornada de ayer, al caer la tarde, todavía había en Capital y el GBA unos 60 mil usuarios sin energía eléctrica, según difundió el ENRE, organismo de control de las empresas concesionarias del servicio, mientras que en la jornada del martes el total de clientes sin luz fue casi 450 mil en esas áreas.
Pedro Busetti, titular de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) afirmó ayer a este diario que en sus registros de las 17 horas, el ENRE registró que en el área de EDENOR había aún 8.853 personas sin energía, mientras que por EDESUR la cantidad ascendía a 49.561, y que esto incluía la falta de respuesta sobre cuándo volvería el suministro, en especial en zonas como Spegazzini, Dominico, Banfield y zonas de Quilmes.
El vocero de EDESUR había dicho al mediodía que “se está trabajando desde el martes, y por la noche estuvimos abocados a levantar las líneas de media tensión que estaban sin servicio, unas 80 mil”.
El representante de la empresa agregó que “el calor y la tormenta afectaron principalmente al partido de Almirante Brown, la zona de Glew y Burzaco, donde cayó una línea de tensión y cables aéreos”.
También, según difundió Deuco, el ENRE informó que durante la jornada del martes permanecieron sin energía eléctrica 205.607 usuarios de EDENOR, y 232.582 de EDESUR, y remarcó que “la demanda alcanzó un máximo de 25.373 Mwh de potencia, y por esto se debió interrumpir el servicio, una cifra que se acercó al record del 12 de febrero de 2016, cuando el consumo alcanzó los 25.380 Mwh.
En este sentido, Busetti señaló que “vale aclarar que la potencia instalada supera los 34 mil Mwh y por lo tanto no es un problema de generación eléctrica, ni del transporte, ni de potencia instalada, sino de la distribución a cargo de las empresas, y de la falta de inversiones en su área de competencia, pese a los aumentos de tarifas registrados durante el año pasado”.
Busetti agrega que “las empresas recibieron mayores ingresos durante 2016 debido al incremento de tarifas aprobado pro el Ministerio de energía, que les permitió triplicar su caja” y detalla que “en 2015, EDESUR recaudó por venta de energía 3.985 millones de pesos y en 2016, la suma de 13.735 millones. Sin embargo, en 2015 invirtió en la mejora del servicio 2.791 millones y en 2016 apenas un monto por encima del anterior, 3.038 millones.
DEUCO viene realizando un seguimiento diario de los cortes, y determinó que en 23 días de este año, EDENOR produjo cortes a 1.150.000 usuarios, y EDESUR a 1.500.000, según lo publicado por las propias empresas en su página web.
Voceros de la empresa informaron que hay un corte preventivo del servicio de media tensión en la zona de Avellaneda que se restablecerá al mediodía y al Oeste de la Capital, en el área cercana al Parque Avellaneda, hay otro corte preventivo que se levantará después del mediodía.
El martes a las 14.15 se consumieron 25.373 Mw y el récord para un día hábil había sido el 12 de febrero de 2016, cuando la demanda alcanzó los 25.380 Mw.
Voceros de EDESUR dijeron que, para la zona comprendida por su jurisdicción, se superó el record histórico de demanda: “El consumo de energía de todos nuestros clientes fue de 4.095 megavatios.
El record anterior era de febrero de 2016, con 4.054 megavatios”. En enero, el ministro de Energía Juan José Aranguren presentó los primeros resultados del plan de Recuperación de Calidad del Servicio, cuyos cambios permitieron reducir un 36% los usuarios afectados por cortes en media tensión y 53% los afectados por cortes de baja tensión, si se comparan los meses de diciembre de 2015 y 2016.
Desde DEUCO, junto a otras entidades, también reclamaron la necesidad de que el ENRE disponga un mecanismo automático de sanciones a las empresas cuando los cortes suspenden las 8 horas, y que las sanciones económicas reviertan a los usuarios como compensación económica por los daños y perjuicios ocasionados por los cortes. Según Busetti, “el nuevo directorio del ENRE diseñó un sistema por el cual todos los daños derivados de los cortes quedan impunes, y el usuario no tiene forma de que su reclamo tenga una resolución positiva”.
Un tema recurrente, ya que a las molestias causadas por los continuos cortes de luz se suman los daños que éstos producen y no tienen el resarcimiento económico correspondiente.