Aerolíneas Argentinas ofrece 1.800.000 asientos para volar a todo el país durante las vacaciones de invierno, cifra que representa un incremento en la oferta de plazas de un 9% respecto al mismo período de 2018, informaron ayer en la compañía.
La oferta para la temporada de invierno se compone de los 900.000 asientos disponibles para los destinos de nieve y 900.000 para el centro y norte del país.
La ruta entre Ushuaia y Buenos Aires será una de las más reforzadas con 29% más de vuelos que en 2018, 41 frecuencias semanales y un total de 108.340 asientos, 25% más que el año anterior. Entre Ushuaia y Córdoba, habrá un vuelo diario, a diferencia de 2018 cuando fueron 4, lo que significa un incremento del 71%. Bahía Blanca tendrá un vuelo extra, y se mantendrán los 3 vuelos con El Calafate. Ushuaia contará con 136.000 asientos durante julio y agosto, incluyendo todas sus conexiones.
La ruta troncal entre El Calafate y Buenos Aires contará en julio con 22 frecuencias semanales, y 28 en agosto, más las 3 frecuencias semanales con Ushuaia. En total serán 78.000 asientos disponibles en el bimestre.
Entre Bariloche y Buenos Aires serán 63 las frecuencias semanales, 190.740 asientos y se mantiene la oferta del vuelo diario entre Bariloche y Rosario con 11.904 asientos. Bariloche-Córdoba tendrá un vuelo diario, con un incremento del 8% en asientos al operar con aviones de mayor capacidad. En total, serán 217.000 asientos para el bimestre.
Línea Roca: servicios limitados durante este fin de semana
El programa Ahora 12 se extiende hasta fin de año
San Martín de los Andes tendrá 16 frecuencias semanales con Buenos Aires, un 10% más que en 2018, con 53.720 asientos. Neuquén contará con 41 vuelos semanales a Buenos Aires y frecuencias diarias a Córdoba, Mendoza y Comodoro Rivadavia, con un total de 168.000 asientos en el bimestre.
Mendoza contará con 69 frecuencias semanales en julio y 72 durante agosto y una oferta de 170.000 asientos, con un incremento del 32% respecto al año pasado. Mantendrá dos frecuencias a Córdoba, además de los vuelos diarios hacia y desde Neuquén y Comodoro Rivadavia y contará con un refuerzo de dos vuelos semanales para la ruta San Rafael-Buenos Aires. Son 16.000 asientos adicionales, un 28% de incremento en el bimestre. Finalmente, Esquel, operará 8 frecuencias semanales, un 30% más que el año anterior. Serán 13.000 asientos, un alza del 30% respecto de 2018.
Cataratas de Iguazú contará con un 9% más de vuelos que en 2018, 50 frecuencias semanales y la conexión entre Iguazú y Córdoba, tendrá 6 frecuencias semanales y se mantendrán las 3 frecuencias semanales con Rosario. En total, Iguazú contará con 151.864 asientos.
Entre Tucumán y Buenos Aires tendrá 46 frecuencias semanales, un 16% más de vuelos que en julio/agosto de 2018 y habrá un vuelo diario hacia Córdoba que permite conectar a través del Hub Córdoba con todos los destinos que desde allí se operan. En total la provincia de Tucumán contará con 128.980 plazas.
Corrientes dispondrá de 25.328 plazas y 11 frecuencias semanales contra 8 de 2018 y habrá 2 servicios semanales entre Río Hondo y Buenos Aires. Catamarca y La Rioja contarán cada una con 19.584 asientos, 12 frecuencias semanales. Salta, mantendrá 6 las frecuencias diarias y vuelos hacia Córdoba e Iguazú y a Mendoza, con un total de 80.008 plazas, en tanto Jujuy mantendrá 21 vuelos semanales hacia y desde Buenos Aires y un servicio diario a Córdoba.
La ruta troncal entre Córdoba y Buenos Aires contará con 90 frecuencias semanales, un 11% más que el año pasado con 231.356 asientos.