Vecinos del Barrio Mitre se consideran discriminados
Los abogados de las seis personas imputadas por daños y robos a un shopping dicen que la Justicia sólo se centra en ellos y hablan de la responsabilidad de los gobernantes de la Ciudad, que los "excluyeron".
Los abogados que representan a los vecinos del Barrio Mitre de la zona Norte de la Ciudad de Buenos Aires tanto en sus reclamos contra el gobierno porteño por las recurrentes inundaciones como en la causa que tiene a seis de ellos como imputados por "daños" y "robo" al shopping DOT durante una protesta, denunciaron "inequidad" y "estigmatización" en el tratamiento judicial de ambos casos.
Es que mientras la causa penal por "daños y robo en poblado y en banda" en el centro comercial avanza a tal punto que mañana se les tomará declaración indagatoria a los seis imputados del barrio, nunca se investigó penalmente a la empresa o al gobierno porteño por un proceder que, en ese momento, ocasionó la inundación y que este martes volvió a anegar el barrio con la consecuencia lamentable de una persona muerta.Por otro lado, el expediente en la Justicia Contencioso Administrativo contra la administración porteña avanza con lentitud.
"Se estigmatiza a la gente del barrio Mitre cuando lo que hizo fue manifestarse ante la comisión de un delito anterior que viene planteado en un expediente judicial de mayo del año pasado. Pero se hace más expeditivo el trámite contra la protesta y no se inicia una causa contra el DOT por 'estrago', un delito mucho más grave", aseguró Pablo Lorenzo, abogado defensor de los seis vecinos imputados de Barrio Mitre, uno de los cuales es menor de edad. "Parece que el fiscal tiene ojos para una cosa y no para la otra, hay inequidad en el tratamiento judicial. Y esto no es algo aislado: el sistema judicial tiende a penalizar siempre a los mismos pero a los empresarios y gerentes no les llega", aseguró el abogado Mariano Przybylski que también patrocina a los vecinos pero en el amparo presentado contra el gobierno de Mauricio Macri por la falta de fiscalización de las obras pluviales del centro comercial.
Lorenzo, por su parte, acusó de "desidia" al gobierno porteño y de haber "excluido" a este barrio de su agenda. Przybylski recordó que los hechos que motivaron la imputación de los vecinos tuvieron lugar el 6 de diciembre pasado, cuando un grupo de personas reaccionó ante una inundación "que no ocurrió por la lluvia" sino porque "el shopping prendió las bombas de achique para desagotar sus tres cocheras", haciendo que el agua brotara de inodoros, las piletas y las alcantarillas del Barrio Mitre.