La Plaza Remedios de Escalada fue el escenario donde la comuna presentó el programa de compostaje domiciliario, lanzado desde la Dirección de Ambiente y en el que ya participan más de 250 vecinos, que tiene como principal objetivo reducir la fracción de residuos orgánicos en los hogares del distrito.
La mayor parte de los residuos que se generan a diario en los hogares contienen al menos un 40% de materia orgánica, y por esa razón es que pueden ser reciclados para retornar a la tierra y así favorecer los cultivos y las plantas en general.
Con la entrega de composteras recipiente que puede ser de plástico, madera o metal y tiene que tener aperturas arriba, abajo y laterales para permitir la aireación, que ya han recibido cerca de 50 personas, el municipio busca incentivar esta práctica, con el propósito final de seguir avanzando en materia del cuidado del ambiente.
Mayor seguridad al servicio de los vecinos
Una vez que se tiene la compostera, las cuales se pueden generar en forma casera, se trabajan los residuos orgánicos de los hogares con restos secos. Estos recipientes, donde se descompone la materia orgánica depositada, permiten la generación de un abono ecológico (compost) de alta calidad, en el que crecen plantines a partir del material desechado.
"Lanzamos el programa de compostaje domiciliario para que cada vez más vecinos se animen a reducir la cantidad de residuos orgánicos y cuidar el medio ambiente.Cuidar el medio ambiente es, sin dudas, uno de los ejes principales de nuestra gestión", señaló el intendente Jorge Macri, quien acompañado por el director de Ambiente y Eficiencia Energética, Gabriel Vannelli, también remarcó el trabajo que se viene realizando a través del programa "Día Verde", que se lleva adelante a partir de la modalidad puerta a puerta recolectando los residuos reciclables (papel, plástico, cartón, metal y elementos de vidrio de residuos orgánicos), un día a la semana, según el barrio que corresponda: Florida Este (lunes), Olivos (martes), Florida Oeste y La Lucila (Miércoles),Munro y Villa Adelina (jueves), Vicente López y Carapachay (viernes) y, por último, Villa Martelli (sábado).
Por su parte, el subsecretario de Servicios Públicos, Andrés Petrillo, sostuvo que Vicente López está "a la vanguardia en la provincia de Buenos Aires en materia de tratamiento y gestión de residuos".
comentar