Las llamas, intensificadas por el intenso calor y el viento, afectaron hectáreas productivas de campo y también hay indicios de que incluso animales murieron quemados vivos

El fuego que había destruido 45 mil hectáreas en Sierra de la Ventana regresó a la zona a partir del viernes y también a los campos de Tornquist, Coronel Suárez y Saavedra en la provincia de Buenos Aires.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) preparaba hoy un informe que difundirá mañana con los reportes de las sociedades rurales de las regiones. Ocurre que el fuego llevado por el intenso calor y el viento afectó hectáreas productivas de campo y también hay indicios en la red social Twitter que incluso animales murieron quemados vivos.

En la zona de Sierra de la Ventana este domingo el fuego había alcanzado varios campos, se situaba en el establecimiento La Bavaria y arrasaba montes tupidos. El intendente de Tornquist, Gustavo Trankels, dijo en declaraciones periodísticas que se espera la llegada de dos aviones hidrantes más en las próximas horas.

 Por su parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tornquist, Martin Hagg, agregó que "la situación es bastante complicada en el sector del incendio que afecta varios campos" de Tornquist, Savedra y Dufaur.

 En tanto, el intendente de Coronel Suárez, Osvaldo Fuentes Lema, sobrevoló este domingo el sector serrano con el objetivo de comprobar el comportamiento del incendio. "Acompañamos a los servidores públicos y nos ponemos a su disposición para lo que necesiten", señaló Fuentes Lema.

 El secretario de Gobierno y Seguridad de Coronel Suárez, Gustavo Di Battista, declaró: "Nosotros estamos detrás de lo que decidan Bomberos Voluntarios, porque son ellos los especialistas". Agrego que desde el último viernes, cuando se recibió el llamado de alerta por el fuego desde el sector serrano, desde el Municipio se mantuvo comunicación directa con la comisión de Defensa Civil y Bomberos Voluntarios. También están comunicados con el intendente Trankels y el director de Defensa Civil Rodrigo Fhur de Tornquist; como así también con el coordinador de la Región Pampeana del Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF), Marcelo Mosiejchuk.

 "Se trabaja en forma conjunta con todos los cuarteles de la zona, no hay jurisdicción a la hora de colaborar para sofocar un incendio", manifestó Di Battista. La Municipalidad de Coronel Suárez aportó fondos económicos a los cuarteles de bomberos de las regiones afectados y para Di Battista "el trabajo de los bomberos es heroico". En la región serrana de Tornquist se desató un incendio de grandes proporciones y según informó el portal lanoticia.1.com "las llamas se descontrolaron rápidamente y al menos 15 dotaciones de bomberos llegaron al lugar buscando controlar el siniestro".

 El fuego comenzó el viernes en las estancias Lolén y Los Moritos, a la derecha de la ruta 76 desde Sierra de la Ventana a Tornquist, y se extendió hacia la estancia El Chaco, donde está ubicado el cerro de mismo nombre, explicó la información. Los focos ígneos estaban ubicados sobre el sector de las estancias Los Cuises, Keller y Dri.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados