Tras dos años desde que se implementó que la Verificación Técnica Vehicular sea obligatoria en la Ciudad de Buenos Aires, el 50% de los autos y motos que resultan rechazados tiene fallas de luces y frenos.

Tras dos años desde que se implementó que la Verificación Técnica Vehicular sea obligatoria en la Ciudad de Buenos Aires, el 50% de los autos y motos que resultan rechazados tienen fallas de luces y frenos, de acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por la Secretaría de Transporte porteña. Ese número representa a más de 65 mil vehículos.

Entre octubre de 2016, mes que comenzó a aplicarse la obligatoriedad, y el pasado septiembre, la amplia mayoría paso la prueba en las plantas verificadoras. De hecho, el 78,8% (872.508) de los autos y motos demostró cumplir con las condiciones básicas de seguridad vial, mientras que el 11,8% (130.486) fue rechazado y el 9,4% (103.887) fue catalogado como “condicional”.

En cuanto a las categorizaciones, los aptos no cuentan con desperfectos graves ni leves (a lo sumo observaciones) y obtienen la oblea, mientras que los rechazados poseen uno o más defectos graves que hacen que no esté en condiciones de circular. El condicional, en tanto, tiene uno o más defectos leves, por lo que el titular deberá volver en menos de 60 días y verificarlo sin cargo, lapso durante el cual podrá seguir manejando.

En estos dos años, más de 1 millón de vehículos (1.107.621) realizaron este trámite, que es obligatorio para autos con más de 3 años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros de uso, mientras que en el caso de las motos lo es a partir del primer año. En ese lapso, durante los últimos 12 meses hubo un 30,2% que los anteriores, pasando la cantidad de 481.153 a 626.468 vehículos.

Según el estudio, entre las fallas más frecuentes para los rechazados se encuentran las luces (29,4%), los frenos (19,8%), la contaminación (14,1%) y neumáticos (13,2%), mientras que para los condicionales aparecen suspensión (20,7%), contaminación (13,9%) y neumáticos (12,7%).

Desde la secretaría de Transporte, en una ciudad como Buenos Aires por donde circulan 1.600.000 autos, 37 mil taxis y 10 mil colectivos “es fundamental que los vehículos cumplan con normas básicas de seguridad”. La Verificación Técnica Vehicular es obligatoria por la Ley 2.265 y para lograr una distribución equitativa de vehículos, el gobierno porteño dispone que el número final de la patente indica el mes designado para llevar a cabo el trámite.

Los vehículos con patentes terminadas en 0 comenzaron el octubre pasado, y continuarán las finalizadas en 1 (noviembre), 2 (febrero), 3 (marzo), 4 (abril), 5 (mayo), 6 (junio), 7 (julio), 8 (agosto) y 9 (septiembre) que cumplan con los requisitos deben realizar y aprobar el trámite en el mes designado. Aquellos que no lo realicen se encuentran circulando en infracción.

Actualmente, el valor es de 931 pesos para autos y 348 para motos y los pagos deben hacerse con tarjetas de crédito a través de MercadoPago, Rapipago o Pagofácil. Se conoció que en los próximos días habrá un aumento de la VTV del 23 por ciento. Los autos pasarán de $ 931 a $ 1144,50 y las motos de $ 348 a $ 430.

Quedarán exentos del costo personas con discapacidad y jubilados, pensionados o mayores de 65 que no superen el haber mínimo jubilatorio y posean un vehículo cuyo valor no exceda el mínimo indicado para el pago del impuesto a la radicación de vehículos de la Ciudad de Buenos Aires; personas con discapacidad. Los propietarios de más de un coche, quedarán eximidos de pagar por un vehículo.

Para reforzar la seguridad en las calles, la Ciudad incorporó especialistas dentro de los puestos de control integrales que realiza el Cuerpo de Agentes de Tránsito, para asesorar y verificar el cumplimiento de la norma. De esta manera, aquellos que no lo hagan, serán multados por un monto de 400 Unidades Fijas (UF), es decir 7.140 pesos, y los que no cuenten con los dos elementos necesarios para circular - oblea y certificado - con una infracción de 100 UF (1.785 pesos).

Desde el comienzo de los controles en calle, en diciembre 2016, se controlaron 22.760 vehículos y se realizaron 4.728 infracciones, lo que implica que el 79,2% de los vehículos controlados cumplió con la norma vigente.La prueba, enmarcada en el Plan de Seguridad Vial de la Ciudad, permite corroborar el estado de los rodados y minimizar los siniestros viales causados por desperfectos mecánicos. De hecho, así se evitan 170 víctimas fatales por año, cerca de 11 mil heridos y al menos 11 mil siniestros viales.

Se viene un aumento del 23 por ciento

En los próximos días la Verificación Técnica Vehicular (VTV), tendrá un ajuste del 23%. Así, el valor del trámite para los autos pasará de $931 a $1.144,50, mientras que para las motos se moverá de los $348 actuales a 430 pesos. El último incremento acordado para autos había sido de $802 a $931 y para motos de $301 a $348 ($103 corresponden a la oblea en ambos tipos de vehículos).

La VTV es un trámite sencillo que permite completarlo “en 20 minutos y sin bajarse del vehículo”, por lo que dede Transporte lo califican como “un sistema prepago y preturno único en el mundo”.

Además, recordaron que “las verificaciones pueden realizarse, con turno, de lunes a viernes de 8 a 18 y los sábados de 8 a 13, en las plantas habilitadas”.

Entre los beneficios, destacaron que “hay una mayor seguridad vial, ya que se reducen las posibilidades de siniestros viales causados por fallas mecánicas”, mientras que también conlleva “una mejor fluidez en las calles y se reducen las demoras en el tránsito porque los vehículos están en mejores condiciones”.

También sirve para “detectar un desperfecto mecánico a tiempo, que reduce el costo de su reparación; disminuir la emisión de gases de efecto invernadero; hacer un control estadístico más preciso del parque automotor circulante; y valorización y seguridad en la comercialización de vehículos usados”.

“El principal objetivo de la VTV es mejorar la seguridad vial en las calles. Durante el segundo año la asistencia a las plantas aumentó 30,2%, lo que demuestra que los vecinos entienden la importancia de realizar el trámite. El 78,8% de los vehículos verificados cumple con las condiciones básicas para circular, mientras que el resto pudo identificar las fallas y revisarlas, disminuyendo la probabilidad de provocar un siniestro vial causado por desperfectos mecánicos”, valoró Juan José Mendez, secretario de Transporte de la Ciudad.

ADEMÁS:

Para los expendedores, la nafta debería aumentar un 9% más

Los taxis aumentarán un 18% en diciembre

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados