El pasaje del subte porteño pasó a costar $110 desde este viernes pero el 4 de febrero llegará a $125. El aumento total será del 56%, en dos etapas.
Este viernes 5 de enero comenzó a regir el primer aumento acordado para el subte con lo que el pasaje pasó de $80 a $110.
La suba fue autorizada por el Gobierno de la Ciudad y confirmada por la resolución N° 27 de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase) y alcanza el 56% en dos etapas.
La misma forma parte del paquete de incrementos anunciados en el ámbito porteño y contempla también la VTV (Verificación Técnica Vehicular), los peajes de las autopistas urbanas y el estacionamiento medido.
En el caso del pasaje de subte, el primer tramo del aumento se aplica desde este viernes, por lo que cada viaje pasará a costar $110, mientras que el 4 de febrero se volverá a incrementar y el boleto llegará a $125.
La modificación del cuadro tarifario pasó primero por una audiencia pública, que es un requisito obligatorio, aunque no vinculante.
Según explicaron desde Sbase, la actualización responde, principalmente, "a la variación de la tarifa técnica, que refleja el costo de la explotación del servicio y consiste en el cociente entre dichos costos y el número de pasajeros pagos, de manera tal de mantener sustentable el sistema de transporte público".
De acuerdo con la información oficial, los costos operativos tuvieron un alza del 81,58% entre el último cálculo de octubre de 2022 y julio de 2023, y una demanda de pasajeros estabilizada en el 72% del total prepandemia. Por eso, el costo real de cada viaje es de $398,44.
El Estado porteño subsidia un 87% de la tarifa técnica y -según se explicó en la audiencia- la intención es achicar ese subsidio al 77%. Sin embargo, también se anticipó que si se cumplen los pronósticos que anticipan una inflación superior al 20% mensual, la ecuación volverá a cambiar.
Como ocurre hasta ahora, se informó que continuará vigente el descuento de la Red SUBE, mediante el cual el segundo viaje cuesta un 50% menos y el tercero tiene un descuento del 75%, siempre y cuando se haga dentro de las dos horas de iniciado el trayecto original.
Además, sigue el beneficio para pasajeros frecuentes por el cual se aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.
También se mantendrán los descuentos, abonos y viajes gratis para estudiantes, maestros, jubilados y personas trasplantadas.
comentar