El buque escuela de la Armada Argentina zarpó a mediodía con 51 guardiamarinas en comisión. La misión de la Fragata Libertad durará cinco meses.

Familiares y allegados despidieron con emoción en el Apostadero Naval de Buenos Aires al medio centenar de Guardiamarinas que partieron a bordo de la Fragata Libertad, que comenzó este mediodía su viaje de instrucción número 51, en el que visitará diez puertos de ciudades fuera del país y 2 de Argentina (Ushuaia y Puerto Madryn), durante 5 meses.

El buque escuela de la Armada Argentina zarpó a mediodía con 51 guardiamarinas en comisión de los cuales 17 son mujeres.

Con una tripulación de 270 personas (48 mujeres), el buque escuela de la Armada, al mando del capitán de navío Gonzalo Horacio Nieto, tiene como objetivo principal finalizar el ciclo de estudios de los futuros Guardiamarinas de la Armada con una práctica náutica en las artes del mar, antes de su graduación de la Escuela Naval Militar y paralelamente estrechar vínculos diplomáticos con los países que visita.

ZlP0WSjcdJT2yKsY.mp4

En la travesía navegarán 26 oficiales, 51 guardiamarinas en comisión y 192 suboficiales.

"Es mucho esfuerzo, más para las mujeres, que son 17 de los 51 guardia marines. Y si bien nosotros no venimos de familia militar, mi hija siempre amó los deportes y nació para estar en el agua", dijo Cecilia, madre de la guardiamarina Ariana Villaverde, de 23 años y oriunda de la ciudad de La Plata.

ADEMÁS: ¿Cuándo será el próximo finde largo y cuántos quedan en 2023?

Federada en natación, Villaverde obtuvo el mejor promedio en el ingreso a la carrera, que este año tuvo la promoción más grande de mujeres guardiamarinas.

Entre abrazos, llantos de familiares, muchos con banderas argentinas en sus manos, el buque escuela zarpó para permanecer 161 días fuera de su apostadero natural.

ADEMÁS: Investigarán a los pilotos del avión presidencial por su maniobra peligrosa

En la travesía navegarán 26 oficiales, 51 guardiamarinas en comisión y 192 suboficiales más de 18.000 millas náuticas en los océanos Atlántico y Pacífico para visitar puertos de 10 países americanos y dos en la Patagonia argentina, entre las cuales están Bahía (Brasil), Puerto España (Trinidad y Tobago), Baltimore (Estados Unidos), Cartagena de indias (Colombia) y Ushuaia y Puerto Madryn.

FxJSYDbWAAIuLoq.jpg
La Fragata Libertad visitará diez puertos de ciudades fuera del país y 2 de Argentina.

La Fragata Libertad visitará diez puertos de ciudades fuera del país y 2 de Argentina.

Con información de Télam

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados