Los principales candidatos a gobernador de Córdoba cerraron ayer sus campañas con vistas a las elecciones del domingo. Y uno de ellos, Luis Juez, se enfrascó en un fuerte cruce con el cuartetero Mona Jiménez.
CORDOBA.- El candidato a gobernador de Córdoba Luis Juez respondió ayer las críticas que le hizo el cantante Carlos “La Mona” Jiménez, al sostener que está enojado porque lo investigó cuando fue fiscal anticorrupción y lamentó que ahora esté “alquilado” por su rival en la elección, el peronista José Manuel de la Sota. “La Mona está muy enojada porque cuando era fiscal anticorrupción me tocó investigarlo. Fue uno de los tantos créditos del ex Banco Social que se dieron. La Mona me encanta, me alegra, lo amo, pero yo no me caso con nadie”, manifestó Juez, en declaraciones a radio FM Gospel de Río Cuarto. Luego, en referencia al fervoroso apoyo de Jiménez al candidato justicialista De la Sota remarcó: “Yo no me cuelgo del prestigio de los ídolos populares ni la convicción de ser un ídolo popular te da conmigo impunidad ni inmunidad. La única forma de construir una sociedad seria es sin privilegios”. “A mí eso nunca me perdonó La Mona, yo lo lamento. Para mí es un ídolo popular. Y si hoy está alquilado por De la Sota, que lo disfruten, les queda poco, el domingo se les acaba”, concluyó. El senador cerró su campaña con vistas a las elecciones del domingo en Córdoba acompañado por el precandidato presidencial de su sector, el Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, quien aseguró que el senador “representa la oportunidad para reconstruir el país desde el interior”.
Radicales optimistas A su vez, el candidato a gobernador de Córdoba por la UCR, Oscar Aguad manifestó ayer que el domingo va a ser “electo gobernador de Córdoba” al cerrar ayer la campaña electoral en la capital local, acompañado por el candidato presidencial del frente Unión para el Desarrollo Social (UDESO), Ricardo Alfonsín, quien pronosticó igual resultado. “Hoy tenemos una paridad” con el candidato de Unión por Córdoba (UPC), José Manuel de la Sota” y confiamos que el 15 por ciento indecisos se va a inclinar por nuestra propuesta y el domingo voy a ser electo gobernador de Córdoba”, manifestó Aguad. En su breve discurso Aguad, quien tiene como compañero de fórmula al productor y dirigente agropecuario, Néstor Roulet, agradeció “al capital del radicalismo como lo es la militancia para poder afrontar una campaña muy especial en donde hemos tenido que pelear con las sombras”, dijo al considerar que no hubo exposición pública ni propuestas de los otros candidatos. Por su parte Alfonsín resaltó que hay una “gran expectativa. Yo creo que Aguad va a ganar la gobernación y de esa forma recuperar un gobernador que trabaje por los intereses de la provincia que siempre estuvo a la vanguardia de lo cultural, de lo industrial y de lo productivo”. Asimismo Alfonsín dijo que “el triunfo de Córdoba va a ser un aporte más para demostrar que estamos ante un claro escenario electoral de segunda vuelta” para las elecciones presidenciales del 23 de octubre. No obstante Alfonsín dijo que “las encuestas dicen que aún hay una diferencia importante a favor del oficialismo, pero que claramente nosotros estamos segundo, con una diferencia importante respecto al tercero”.
Cierre de De la Sota El candidato por Unión por Córdoba, José Manuel De la Sota, exhortó ayer a “tener una magnífica victoria el próximo domingo donde ganemos nosotros pero que nadie pierda, que gane Córdoba y el futuro”. De la Sota cerró ayer su campaña electoral en el Parque Sarmiento, acompañado por el actual gobernador Juan Schiaretti, quien llamó a “todos los cordobeses a darle a De la Sota su voto el próximo domingo”. El ex gobernador estuvo acompañado también por su compañera de fórmula, Alicia Pregno; los candidatos a diputados provinciales y el actual vicegobernador, Héctor “Pichi” Campana. El candidato a gobernador encabezó al mediodía una caravana en Río Cuarto y desde allí se dirigió al Parque Sarmiento donde se realizó el acto central de cierre en el marco de una kermes -como la definió el propio De La Sota- donde abundaron los malabaristas, las murgas, los conjuntos musicales, mariachis, los peloteros para chicos y las choriceadas. Tampoco faltó un imitador de De La Sota, los globos y los papeles de colores que fueron arrojados apenas subió el candidato al escenario, montado dentro de una gigantesca carpa.