Las hay abnegadas, compañeras y heroicas, pero también las castradoras o directamente malvadas. Pero todas quedaron en el recuerdo
En el mundo de la televisión hay, hubo y habrá madres para todos los gustos: abnegadas, protectoras, compañeras, castradoras o malvadas. Porque, como suele decirse, al fin y al cabo madre hay una sola y en su día es bueno recordar a las más famosas de la pantalla chica. No hay telenovela que se precie de tal que no cuente con una de ellas y hasta no es extraño que, a pesar de ser pensadas para personajes secundarios, terminen cobrando más protagonismo que las propias heroínas. El ingenio de los guionistas hizo célebres a muchas madres televisivas. La más emblemática, quizás, no es otra que Marge Simpson, a quien su peinado, sus crisis y su particular voz convirtieron en un personaje entrañable, capaz de estar siempre ahí, donde sus hijos la necesitan, pero también protegiendo y cuidando a Homero que, casi siempre, termina pareciendo más su hijo que su esposo. Pero la televisión vernácula también dio madres inolvidables. Una de las últimas fue la que encarnó Soledad Silveyra en Vidas Robadas, la telenovela que protagonizó con Facundo Arana en 2008 por Telefé. Madre heroica como pocas, capaz de salir a descubrir como sea el destino de su hija desaparecida (papel que hizo Sofía Elliot) en una trama de trata de blancas y prostitución. Para recrear su personaje Solita se inspiró en Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, de quien aún se ignora su paradero y fue a ella a quien dedicó el Martín Fierro a Mejor Actriz de Telenovela que ganó por su trabajo.
Buena clásica
Hay madres históricas, como la bondadosa que protagonizó Elina Colomer durante la década del 60 en la recordada telecomedia La Familia Falcón. O doña Lucía Campanelli, la “dueña” de los tallarines domingueros, a quien diera vida la inolvidable Menchu Quesada en Los Campanelli, entre 1969 y 1973, ambas por el viejo Canal 13. Nada menos que la querida China Zorrilla logró la fama en nuestro país protagonizando a una madre. Fue en Pobre Diabla, con Soledad Silveyra y Arnaldo André. La veterana actriz hacía de mamá del personaje de una por entonces jovencísima Solita, pasando casi casi a desplazar en popularidad a los dos protagonistas principales. Buenaza e inocentona, la Zorrilla pasó a la historia de la tele como una de las madres más emblemáticas que salieron de ella, siendo convocada por Alberto Migré, autor también de Pobre Diabla, para convertirse en la progenitora del sufrido personaje que hizo Marilina Ross en Piel Naranja. También Susana Campos pudo dar un vuelco a su carrera interpretando una madre. Fue a principios de la década del 80 en Pobre Clara, con Alicia Bruzzo, donde la recordada actriz, luego de años de dar vida a heroínas, se convirtió en una madre manipuladora y malvada, capaz de recurrir a cualquier estrategia para destruir a su hija.
Terribles y valientes
Pero pocas madres fueron tan malas como Teresa Visconti en Celeste y su saga, Celeste Siempre Celeste, siendo la encargada de hacerla la querida Dora Baret. La millonaria Teresa, cuyo hijo interpretó Gustavo Bermúdez, era capaz de las más terribles maldades con tal de impedir el amor del joven con la mucama de la casa, la pobre Celeste, es decir, Andrea del Boca y hasta hay quienes aseguran que nadie la hizo llorar como ella. Lo que no es poco. De la televisión salieron madres valientes como la entrañable Rosa de Lejos, con Leonor Benedetto, dando vida a una joven ingenua que queda embarazada a poco de llegar del interior. Abandonada por el hombre que amaba, Rosa luchó para darle un bienestar a su hijo, pasando de ser una simple modista de barrio a una diseñadora exitosa y millonaria. Quien también es recordada como madre es Silvia Montanari. Fue en Son de Diez, donde, junto a Claudio García Satur, interpretó una mamá moderna, profesional y contenedora de sus hijos: Florencia Peña y Federico Olivera. Y a la hora de hablar de madres... ¿quién puede olvidarse de Leonor Manso en Vulnerables? En el emblemático ciclo de Pol-ka Inés Estévez hacía de Jimena Soria, hija de María Elena, una madre castradora creada por ella. Ambas compartían el gusto por automedicarse con ansioliticos y antidepresivos sin control y la chica solía tener la mala costumbre de hacerse pis encima, a pesar de estar a punto de cumplir los 30. Manso tuvo la oportunidad de interpretar un personaje similar en Locas de Amor, donde hacía de madre de Julieta Díaz. También allí fue una “madre difícil”, capaz de ocultar los más terribles secretos familiares, aún a costa de la salud mental de su propia hija: “La particularidad de ese vínculo era justamente que no se vinculaban. La hija con una locura atenuada y la vieja loca, pero que nunca se enteró de su enfermedad”, dijo Manso al recordar aquel papel. Los últimos años también dieron a la tele madres célebres, aunque mucho más modernas. Es el caso de María Valenzuela en Son de Fierro, valiente al punto de enfrentar un cáncer de mama y la muerte de un hijo, personaje encarnado por Mariano Martínez. Otra madre moderna que “hizo lo que pudo” fue la Sofía de Cecilia Roth en Tratame Bien. Sin saber como manejar las situaciones con su obsesivo marido (Julio Chávez) y sus hijos adolescentes (María Alche y Martín Slipak), Sofía terminó por volcarse a la bebida y a vivir la “vida loca”, convirtiéndose ella misma en adolescente. Madre como pocas fue la querida Moni Argento. El personaje, interpretado por Florencia Peña, hizo de sus gags y su peluca un verdadero clásico de la televisión, a fuerza de repeticiones. Una de las últimas fue la que hizo Georgina Barbarossa en Ciega a Citas, madre manipuladora y difícil, demasiado preocupada porque el personaje de su hija -protagonizado por Muriel Santa Ana- consiguiera novio de una buena vez. En el entrecruzamiento que suele darse entre la ficción y la vida real, algunas de estas madres pueden recordar a las propias. La televisión se encargó desde siempre de darles un lugar y valga el recorrido para que se convierta en un homenaje de todas las madres en su día. Viviana Romero

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados