La Bancaria mantiene su rechazo a la oferta del 15 por ciento en tres cuotas, la primera del 7% (ya la están abonando), un 4% en julio y otro 4% en octubre y reclama un acuerdo salarial cercano al 24% con cláusula gatillo automática.

La Asociación Bancaria ratificó la huelga de 48 horas que realiza hoy y el miércoles en protesta contra la propuesta de aumento salarial del 15 por ciento en tres cuotas.

“Se va a realizar un paro total de actividades en bancos privados y públicos. Va a haber movilización en las grandes capitales del país. El viernes hubo asambleas en el Santander. Hoy (por ayer), en el Banco Nación”, dijo el secretario general del gremio, Sergio Palazzo.

En declaraciones a la prensa desde la sede del sindicato en Sarmiento al 300, el sindicalista volvió a denunciar una supuesta “alianza” entre las tres cámaras bancarias, el Banco Central y el Gobierno para cerrar el incremento salarial en el 15%.

LEA MÁS:

Palazzo reveló que estuvo reuniéndose en los últimos días de manera informal con representantes de algunas cámaras e indicó que hay entidades empresariales que tienen “vocación de solucionar la disputa y otras no.

“Algunos quieren arreglar el conflicto, como la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y la Asociación de la Banca Especializada (ABE). Otras cámaras se resisten, como por ejemplo la Asociación de Bancos Públicos y Privados (AABAPRA) y ABA, de los internacionales".

Según dijo Palazzo, es un sector al que “le va bien en Argentina. Históricamente aumentan en un pago” y no como en esta oportunidad que ofrecen la pauta patrocinada por el Gobierno, del 15 por ciento.

“Del Día del bancario quieren pagar la mitad. Ojalá recapaciten y podamos cerrar el acuerdo por todo el año”, dijo Palazzo a la prensa.

LEA MÁS:

Las cámaras empresariales ofrecieron un 15 por ciento en tres cuotas, la primera del 7% (ya lo están abonando), un 4% en julio y otro 4% en octubre, que es rechazado por La Bancaria.

El gremio busca lograr un acuerdo salarial cercano al 24% con cláusula gatillo automática, pero las negociaciones permanecen estancadas.

La Anses decidió adelantar los pagos, por lo que depositó este lunes los haberes de jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo que debían cobrar los días que los trabajadores bancarios realizarán el paro de 48 horas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados